Ciudadanos iraquíes han salido este viernes a las calles de Bagdad, la capital, para exigir la salida de las tropas de Estados Unidos del país árabe.
Portando banderas de Irak, los indignados se dirigen al lugar de la concentración, en la Plaza Tahrir, en el centro de Bagdad, y gritan lemas en contra de EE.UU., país que tiene una historia de graves atrocidades contra Irak.
Conforme a Qais al-Jazali, el líder del grupo Asaib Ahl al-Haq, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), la masiva participación en las protestas, convocadas el pasado 14 de enero por el influyente clérigo chií Muqtada al-Sadr, acabará con la presencia ilegal de EE.UU. en suelo iraquí.
La marcha es una respuesta a la violación por EE.UU. de la soberanía de Irak, en concreto durante la ofensiva aérea del pasado 3 de enero en Bagdad que acabó con la vida del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el teniente general Qasem Soleimani, del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y de otros militares.
#ÚltimaHora: Siga en directo la millonaria marcha de los iraquíes contra la presencia militar de las tropas de #EEUU.#Irak https://t.co/tSYifUzhyo
— HispanTV (@Hispantv) January 24, 2020
Bagdad denuncia que las acciones de Washington en suelo iraquí constituyen “una violación peligrosa de la soberanía de Irak, por tanto pide la salida inmediata de las tropas estadounidenses del país árabe.