Casi 43 por ciento de hondureños vive en situación de pobreza.

Publicado:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha calificado a Honduras como la nación más pobre de todo el continente. | Foto: El Heraldo

Noticias populares

El umbral de la pobreza en Honduras se ubica en un ingreso mensual de 2.697 lempiras para los habitantes de las ciudades y de 1.424 lempiras al mes para los residentes en zonas rurales.

Cerca del 43 por ciento de la población en Honduras vive por debajo del umbral de la pobreza, de acuerdo con datos recientemente actualizados por autoridades del país centroamericano.

Entidades locales como el Instituto Nacional de Estadística, apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, actualizaron la metodología usada para revisar la pobreza en Honduras, fijando sus indicadores en nuevas cifras.

Según las conclusiones del proceso finalizado en enero, el umbral de la pobreza en Honduras se ubica en un ingreso mensual de 2.697 lempiras (unos 109 dólares) para los habitantes de las ciudades y de 1.424 lempiras (unos 59 dólares) al mes para los residentes en zonas rurales.

 

Durante 2018, el 42.7 por ciento de los hogares del país se encontraban por debajo de estos ingresos mensuales, distribuyéndose en un 33 por ciento en zonas urbanas y un 55.2 por ciento en zonas rurales.

Así, el 48,3 por ciento de los hondureños vivía en la pobreza, padeciendo dificultades para adquirir la canasta básica -alimentos, educación, salud, ropa, transporte- y por zonas, estos alcanzaban el 38.4 por ciento en ciudades y el 60.1 por ciento en el campo.

El Partido Libertad y Refundación (Libre) denunció recientemente que seis de cada diez hondureños se encuentran desempleados o con subempleos y cuatro de cada diez viven en la extrema pobreza.

«Las cifras revisadas de pobreza, a partir de la metodología actualizada, permitirán al Gobierno tener un mejor panorama para tomar decisiones sobre políticas y programas y continuar con la prioridad de reducir la pobreza», declaró la coordinadora general para el Gabinete Social, Zoila Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha calificado a Honduras como la nación más pobre de todo el continente.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El nuevo fascismo contra la democracia revolucionaria

La abrumadora mayoría de las y los oradores gubernamentales en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana defendieron la Paz. Exigieron cooperación, respeto mutuo y diálogo entre las naciones. En contraste, los representantes del Occidente colectivo defendieron sus habituales posiciones y políticas arrogantes e imponentes, aunque claramente violan los principios fundamentales de la ONU de la autodeterminación de los pueblos, la no agresión y la no intervención. El presidente norteamericano Donald Trump se mostró una vez más ser un ignorante malévolo con un sentido de superioridad yanqui derivado del odioso culto del Destino Manifiesto y la ilusión de invencibilidad tras el final de la Guerra Fría.[...]

Le puede interesar: