Insiste Presidente de Chile en un programa de seguridad social basado en la represión a las protestas.

Publicado:

Noticias populares

Santiago de Chile, 1 mar (RHC)El presidente de Chile, Sebastián Piñera, insistió en priorizar la agenda de seguridad para marzo, en franca referencia a una fuerte represión a las protestas para infundir temores.

En breves declaraciones a la prensa desde Uruguay a donde asistió a la ceremonia de cambio presidencial, el mandatario señaló que el gobierno trabajará en marzo para restablecer el orden público y combatir la violencia “con toda la decisión del mundo”.

Sebastián Piñera, anunció el pasado lunes la búsqueda de un acuerdo con la oposición en esa dirección, pero fuera de los partidos de la coalición de gobierno, recibió un tibio respaldo, pues muchos líderes políticos señalan que resulta necesario atender a las demandas sociales como una vía fundamental para aplacar las protestas populares.

Asimismo le critican que el gobierno confunde demasiado el accionar de los violentos con las manifestaciones de la población en reclamo de sus derechos.

Desde Uruguay el presidente también dijo que el Gobierno no solo aprueba las manifestaciones, sino que “las respalda y las protege”.

Tal afirmación contrasta con la opinión de numerosas entidades chilenas e internacionales que han denunciado la represión y las violaciones de los derechos humanos en el país, la mayoría de ellas contra manifestantes pacíficos, en tanto que resultan contados los casos en que se aplicaron medidas contra quienes perpetraron acciones vandálicas.
Editado por Nuria Barbosa León

Fuente: radiohc.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

FBI destapa el mayor fraude en la historia del sistema de salud de EE. UU. : Pérdidas superan los 14 600 millones de dólares

En una operación sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias federales, reveló los resultados de la mayor investigación por fraude en la atención médica registrada hasta la fecha en el país

Le puede interesar: