En el artículo ‘Becas para Cuba’, publicado el 09 de febrero de 2020, la senadora de la república por el partido centro democrático María Fernanda Cabal afirma que “considerar como un gesto desinteresado de ayuda para la paz de Colombia el otorgamiento de mil becas para que militantes, guerrilleros y milicianos de las Farc estudien medicina en Cuba, es una actitud de peligrosa ingenuidad”.
Esto sucede luego de que el Gobierno Cubano, como contribución al proceso de paz en Colombia, aportó mil becas para estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina, fundada por Fidel Castro en 1999.
“Como un principio de la revolución cubana nos complace saber que, por ejemplo, más de 1.500 jóvenes colombianos se han graduado de estudios universitarios en Cuba. De esos, alrededor de 1.100 son graduados de medicina. Hoy están estudiando en la Escuela Latinoamericana de Medicina 569 jóvenes colombianos, como parte del aporte que hizo Cuba a la paz y la reconciliación del país. Ya hay 569 de esas plazas ocupadas, el número mil se debe completar entre este año y el próximo” expresó el primer secretario de la Embajada de Cuba en Colombia, Omar Rafael García.
En una reunión entre la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo y el embajador cubano José Luis Ponce Caraballo se plantearon, junto con la Gobernación del Magdalena, las necesidades en las que se requiere la cooperación del gobierno cubano, dada su experiencia y el reconocido desarrollo que han alcanzado en estos ámbitos.
Por su parte, el senador de la república Álvaro Uribe Vélez, señaló en su cuenta de Twitter que el convenio de apoyo en salud, educación, deporte y cultura entre la Alcaldía de Santa Marta y el gobierno cubano “debe preocuparnos, ojalá lo prohibieran; Cuba con su protección al terrorismo y a Maduro, utiliza estos convenios para la llegada de su modelo fracasado”.
“Lo primero que vamos a hacer es firmar un acuerdo Marco, para que luego podamos suscribir convenios específicos en cada uno de estos aspectos y que podamos adelantar acciones encaminadas a mejorar la implementación de diferentes programas con la ayuda del gobierno cubano», precisó la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson en un boletín de prensa.
“La solidaridad del pueblo colombiano hacia Cuba es histórica, casi que en el mismo comienzo de la revolución cubana, el pueblo colombiano, los diversos sectores que componen al pueblo colombiano han tenido históricamente unas manifestaciones de solidaridad y respaldo a la revolución cubana que nosotros hemos agradecido” comentó García.
Ante el recrudecimiento de las acciones del gobierno estadounidense contra los pueblos de Nuestra América, y como muestra del rechazo al bloqueo económico, financiero y político que representa el continuo saboteo y la guerra no convencional que desde hace más de 60 años vienen ejecutando contra el pueblo cubano, diferentes organizaciones sociales realizaron un acto de solidaridad #LosPueblosConCuba este viernes 13 de marzo, donde expresaron su solidaridad con los pueblos de Latinoamérica y el mundo, así como la unión e integración de sus luchas.
Colombia Informa