Berlín: Europa envía equipo médico a Irán a través del mecanismo de omisión de sanciones de EE.UU.

Publicado:

Los productos médicos ya han llegado a Irán, comunicó este martes el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores.

Noticias populares

Francia, Alemania y Gran Bretaña han entregado material médico a Irán en la primera transacción realizada bajo el mecanismo comercial INSTEX (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), establecido para intercambiar bienes humanitarios omitiendo las sanciones impuestas a raíz de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015.

Los productos médicos ya han llegado a Irán, comunicó este martes el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores. La cancillería alemana explicó que los países europeos planean trabajar con la parte iraní para mejorar el mecanismo y realizar más transacciones.

«INSTEX tiene como objetivo proporcionar una solución sostenible a largo plazo para el comercio legítimo entre Europa e Irán como parte de los esfuerzos continuos para preservar el JCPOA [el Plan Integral de Acción Conjunta]», reza el texto publicado en la página de Twitter del organismo.

El país persa es uno de los países más afectados por el brote. Según anunció este lunes el portavoz del Ministerio de Salud iraní, Kianoush Jahanoour, en las últimas 24 horas se han registrado 3.186 nuevos casos de infección y 117 muertes, lo que eleva el total de contagiados en el país a 41.495 y el de fallecidos a 2.757.

  • En 2015 las mencionadas potencias, junto con EE.UU., firmaron el JCPOA fijando limitaciones al programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018 el Gobierno estadounidense anunió que se retira del acuerdo, alegando que Teherán viola sus obligaciones contraídas en el marco del documento.
  • A finales de enero de 2019, Alemania, Francia y el Reino Unido declararon el lanzamiento de INSTEX con el objetivo de ayudar a Irán mantener sus transacciones comerciales con ellos.
  • El mecanismo funciona como un acuerdo de trueque en euros que opera fuera del sistema de pagos internacionales SWIFT, dominado por el dólar estadounidense.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.

Le puede interesar: