Por Yadira Cruz Valera
Caracas, 16 abr (Prensa Latina) En medio de la batalla contra la pandemia de la Covid-19, Venezuela recuerda hoy el aniversario 17 de uno de los proyectos más trascendentales creado por iniciativa del comandante Hugo Chávez y el líder cubano Fidel Castro.
El nacimiento de la Misión Barrio Adentro, programa de salud implementado con la ayuda de Cuba para llevar la atención primaria a todas las comunidades.
‘Con este programa el pueblo venezolano conoció lo que es el médico de familia, el médico integral comunitario, la salud preventiva’, así recordó la efeméride el presidente, Nicolás Maduro, y destacó la trascendencia del mismo en medio de la batalla para la contención del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Durante un encuentro con los trabajadores del sector, donde participó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y el jefe de la Misión médica Cubana, Julio César García, el jefe de Estado reconoció que la salud preventiva tiene un gran valor para la población: ‘Vale por dos, vale el doble’.
Con la llegada al poder del comandante Chávez (1954-2013) la salud se convirtió en una de las prioridades de la Revolución bolivariana, tras conocer la experiencia de la isla caribeña en este sentido, por lo cual ambos líderes convinieron en aplicarla en el país suramericano.
Alianzas estratégicas de beneficio mutuo hicieron posible consolidar proyectos comunes, así, un día llegó a esta tierra un ejército de batas blancas procedentes de la nación hermana.
Desde entonces gloriosas páginas humanismo, solidaridad y hermandad han escrito durante 17 años los trabajadores de la salud de Cuba, junto a los venezolanos.
A partir de ese momento miles de venezolanos de los más recónditos lugares tuvieron acceso a ese servicio de forma gratuita a través de diversas modalidades.
Barrio Adentro I, para la atención primaria en consultorios y clínicas; Barrio Adentro II, enfocado en servicios en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y los Centros de Alta Tecnología (CAT) y Barrio Adentro III especializado en la atención de enfermedades crónicas y el financiamiento de intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos.
Millones de dólares procedentes fundamentalmente de la industria petrolera se invirtieron durante estos años para asegurar las infraestructura de esos servicios en comunidades tan lejanas como las selvas amazónicas, donde en las más complejas condiciones trabajan los galenos cubanos.
Lejos de su patria, de su familia, los médicos cubanos han batallado durante años para mantener estables y al nivel de países desarrollados los indicadores de salud en Venezuela.
Una medicina preventiva, un sistema social que coloca al hombre como el centro de su atención han sido la clave para que aún en los más complejos escenarios económicos se mantengan esos programas.
Baste recordar que luego de más de cinco años de intenso bloqueo por parte de Estados Unidos y en medio de una de las peores crisis económicas de los últimos 20 años, el Estado venezolano destinó en 2020 el 75 por ciento de su presupuesto a la inversión social.
Hoy en medio de la batalla contra una de las pandemias más letales que ha vivido la humanidad la Misión Barrio Adentro, con médicos venezolanos y cubanos, estudiantes de medicina y la Milicia Nacional Bolivariana, desarrollan una intensa labor en la contención de la enfermedad en esta nación.
Más de 20 mil profesionales de la salud, desplegados en todo el territorio nacional, llegan por estos días a 152 mil 635 personas, de las cuales 147 mil 950 han sido visitados bajo la modalidad casa por casa.
Todo ello ha permitido que pese a las vaticinios de la derecha y de los enemigos de la Revolución en torno a un colapso del sistema de salud tras la llegada de la Covid-19, Venezuela se coloque a la cabeza de los países que mejor han enfrentado la situación, reconocido incluso por la Organización Mundial de la Salud.
El sueño Chávez y Fidel de convertir la salud en prioridad y crear un invencible ejército de médicos y enfermeras, rinde sus frutos y se convierte en un ejemplo para el mundo por su vocación humanista y solidaria.