Desde la Corte Suprema de Justicia de El Salvador fue aprobada este lunes la denuncia introducida contra el decreto presidencial emitido por el Gobierno de Nayib Bukele, sobre la extensión del estado de emergencia, cuestionado por vulnerar las funciones del Poder Legislativo del país.
El documento emitido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia refiere que el Ejecutivo invade “funciones que constitucionalmente le corresponden a la Asamblea Legislativa”.
Desde la Corte Suprema se anunció que las autoridades del órgano Ejecutivo no podrán ejercer ninguna de las atribuciones establecidas en la normativa.
Además, el órgano judicial indicó que “se suspenden los efectos de cualquier acto o norma que sea consecuencia del aludido decreto», emitido el pasado 16 de mayo por el presidente Bukele.
Sala emite resolución en la inconstitucionalidad 63-2020, la cual puede ser consultada en https://t.co/1MrSV2xxAD
— Sala de lo Cnal. (@SalaCnalSV) May 18, 2020
El mandatario no se encuentra habilitado para ejercer cambios en las normativas de la Asamblea Nacional según las leyes el país, por lo que ha sido señalado de infringir y vulnerar varios artículos del Decreto Legislativo.
Por su parte, Bukele reaccionó desde su cuenta en Twitter ante la decisión de las autoridades y asegurando que estas actúan de forma «sin precedentes» por negar la facultad de «atender» estados de emergencia, como la actual pandemia por la Covid-19.
Y en un acto sin precedentes, la @SalaCnalSV le quita una facultad a la Presidencia de la República, una facultad que HAN TENIDO Y UTILIZADO TODOS LOS PRESIDENTES DE EL SALVADOR, en tiempos de emergencia.
Y lo hacen en la emergencia más grande que el mundo ha tenido en 100 años.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 18, 2020
Los magistrados establecieron un plazo de diez días para que el Ejecutivo se pronuncie sobre la justificación legal de la medida, el mismo tiempo que tiene la Fiscalía General de la República para dar a conocer su posición.
Entre tanto, los diputados continúan discutiendo una serie de propuestas para luego llevar a votación la nueva ley de estado de emergencia nacional.
Hasta el último registro de esta jornada, El Salvador presenta 1.413 casos confirmados de la Covid-19 y suma 30 decesos motivo de la enfermedad.