Irán e Israel intercambian ataques cibernéticos a sus infraestructuras críticas en una nueva escalada de tensión

Publicado:

Los dos países se han involucrado recientemente en un intercambio de ciberataques que, no obstante, no llegaron a provocar daños sustanciales.

Noticias populares

Este 9 de mayo, Israel realizó un ataque cibernético que interrumpió operaciones en en el estratégico puerto iraní de Shahid Rajaee, en el estrecho de Ormuz. La autoría israelí del ciberataque, que tuvo un alcance limitado y no causó daños sustanciales o duraderos, fue reportada inicialmente por The Washington Post.

La acción fue una respuesta directa de Tel Aviv a un fallido ciberataque iraní contra una instalación de agua israelí a finales de abril, según expertos familiarizados con el asunto, citados por The New York Times. No hubo daños persistentes en el suministro de agua, reportó el diario israelí Haaretz, pero el ataque sí alarmó a los expertos en seguridad nacional y cibernéticos del país, ante la vulnerabilidad de la infraestructura crítica.

La Dirección Nacional de Cibernética de Israel y las agencias de inteligencia del país fueron informadas del hecho. Posteriormente, funcionarios locales detectaron que el ‘malware’ provenía de una de las ciberunidades del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Así, según los altos cargos de inteligencia citados por The New York Times, el ataque israelí al puerto iraní tenía la intención de lanzar una advertencia de que las incursiones contra la infraestructura civil de Israel no quedarán sin respuesta.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: