La abogada Lucrecia Hernández, miembro de la asociación civil Sures -dedicada a la defensa de los derechos humanos-, explicó en entrevista para teleSUR que desde hace más cinco años la organización que representa viene documentando las medidas unilaterales y coercitivas por parte de Estado Unidos contra Venezuela orientadas a afectar toda la dinámica financiera de la nación suramericana, contrario al derecho internacional, como es el caso de la obstaculización de operaciones financieras del Banco de Venezuela y PDVSA. teleSUR
¿Cuál es el impacto de las medidas coercitivas de EEUU a Venezuela?
34
Últimas noticias
Rusia ordena ejercicios navales en el mar Negro ante la inminente llegada a la...
Octubre -
Fuentes del Ministerio de Exteriores de Turquía comunicaron que las embarcaciones estadounidenses pasarán esta semana por el estrecho del Bósforo.
El movimiento pensionista responde a las ‘falsedades’ con las que el ministro Escrivá pretende...
Octubre -
En el comunicado de COESPE se denuncian las las 'falsedades' que plantea del ministro y se concluye que la reforma que plantea "abunda en la senda de más recortes de pensiones públicas (las 5 reformas habidas desde 1985 han sido para bajar el importe de las pensiones) y, aunque no lo haya dicho ahora, a corto plazo plantea que la única solución sean los fondos privados de pensiones, tal y como prevé el Pacto de Toledo".
EE.UU. impone nuevas sanciones a Rusia
Octubre -
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado un decreto por el cual su país impone nuevas sanciones a Rusia debido a las presuntas...
Nacimiento, desarrollo y mutación del PCE congreso a congreso
Octubre -
El I Congreso (marzo de 1922). Los primeros pasos
Marzo de 1922, meses después de fusionarse el Partido Comunista Obrero Español y el Partido Comunista...
1º de Mayo 2021: Trabajar menos para trabajar todas
Octubre -
Vienen tiempos difíciles, tiempos convulsos, tiempos donde los intereses de las élites tratarán de imponerse nuevamente a la clase trabajadora. Sin embargo, no podemos permitir que la crisis la paguen, una vez más, los y las de siempre.