La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) y la Central Obrera Boliviana (COB) advirtieron este jueves a la presidenta de facto, Jeanine Áñez, que enfrentará una sublevación popular si no promulga la ley para realizar las elecciones generales el 6 de septiembre próximo.
Los líderes de ambas organizaciones, Orlando Gutiérrez y Juan Carlos Huarachi, respectivamente, señalaron durante una rueda de prensa que Áñez debe elegir cómo concluye su mandato de facto.
“O te vas con elecciones nacionales democráticas o te vas con una convulsión social” así lo señaló Orlando Gutiérrez, Secretario Ejecutivo de la Federación de Mineros.
Gutiérrez añadió que “la pandemia está matando gente, pero el hambre está matando más gente aún» y aseveró que esto se debe a que no han visto «una sola política de salud que sea efectiva”, enfatizó.
Federación de Mineros da ultimátum a presidenta de facto, Jeanine Añez, para que promulgue ley que fija realización de elecciones hasta el 6 de septiembre: Orlando Gutiérrez, Strio. Ejecutivo. @teleSURtv pic.twitter.com/tMv7MTbX5b
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 18, 2020
También denunció al Gobierno de facto por los créditos solicitados al Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a funcionarios que señaló, se están robando el dinero del Estado.
Por su parte, Huarachi llamó a las organizaciones sociales a una lucha conjunta para defender la salud y la dignidad. “A partir de hoy los trabajadores estamos en pie de lucha si no se promulga la ley de elecciones”, manifestó.
Se cae la máscara de los golpistas, se evidencia su #racismo, #clasismo y su odio #discriminador. Hace pocos días la esposa de @LuisFerCamachoV denigraba al pueblo Guaraní y hoy los seguidores de @JeanineAnez violentan a la hermana @EvaCopa_Bol. Basta de odio entre herman@s. pic.twitter.com/PJhEZNwmeh
— Franklin Flores (@FloresCordova1) June 18, 2020
Estos pronunciamientos tienen lugar luego de que Áñez no promulgara la ley que fija al 6 de septiembre como fecha para las próximas elecciones.
Esta fecha emanó del diálogo entre el Tribunal Supremo Electoral y los partidos políticos, incluido Juntos, partido que postula a la gobernanta de facto. El resultado de ese consenso luego fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La presidenta de facto recientemente prorrogó la promulgación de ley tras solicitar un estudio médico que permita la realización de las elecciones.
Video: Pdta. del Senado de Bolivia rechaza petición de posponer elecciones https://t.co/CesjNy2VAQ
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) June 18, 2020
Diputados de varias bancadas señalan a Áñez de utilizar a la Covid-19 para obtener un aplazamiento de los comicios.
Al mismo tiempo, han denunciado que esta maniobra para culpar públicamente al Movimiento al Socialismo (MAS) de desestabilizar al país y tomar el poder a través de la violencia.