En un mensaje dejado el miércoles en su cuenta en Twitter, el presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a defender la retirada parcial de tropas de Alemania, diciendo que el dinero lo está recibiendo Rusia y no EE.UU.
“Alemania paga miles de millones de dólares anuales a Rusia por la energía y se supone que nosotros defendemos a Alemania ante Rusia. ¿De qué va todo eso?”, cuestionó el mandatario estadounidense, quien también tildó de “muy delincuente” a Alemania.
Alemania, de acuerdo con Trump, es “muy delincuente” por gastar solo el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en defensa que espera recibir de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que lidera Washington. “Por eso estamos retirando algunas de las tropas de Alemania”, defendió.
El polémico comentario estuvo acompañado por el anuncio del retiro de 11 900 militares que se encuentran en suelo germano. De acuerdo con el secretario del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), Mark Esper, cerca de 6400 soldados volverán a casa y otros 5600 se repartirán, inicialmente, entre Italia y Bélgica.
EE.UU. tiene alrededor de 47 000 soldados y personal civil en Alemania. La mayoría de ellos, unos 36 000, están en servicio activo y se encuentran en varias bases del Ejército, la Fuerza Aérea y el Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM, por sus siglas en inglés) en Stuttgart, al suroeste del país.
Se estima que, con el movimiento de las tropas, unos 24 000 soldados todavía estarán en funciones en Alemania. Aun así, el retiro de esta parte representa una reprimenda notable a uno de los aliados militares y socios comerciales más cercanos de Estados Unidos.
Trump confirmó el 15 de junio, su plan para reducir tropas desplegadas en Alemania. Expertos militares estadounidenses han advertido que la decisión hará que EE.UU. pierda influencia en la región, cediendo el poder a Rusia.
Berlín, no obstante, ha dejado claro que “no es prisionero, ni de Rusia ni de EE.UU.”, por su dependencia energética o de defensa.