Trabajadores de la mina colombiana de Cerrejón se declaran en huelga tras el fracaso de las negociaciones de su convenio colectivo

Publicado:

Según el sindicado, las conversaciones se truncaron por la actitud "arrogante e imperativa" de la patronal.

Noticias populares

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) de Colombia anunció este lunes que iniciará una huelga indefinida en la mina de Cerrejón, operada por Carbones del Cerrejón Limited de las multinacionales Glencore, AngloAmerican y BHP Billinton, tras el fracaso de las negociaciones por una Convención Colectiva de Trabajo.

«Para ello notificamos a la multinacional y a las autoridades del trabajo, luego que la arrogante e imperativa actitud de Cerrejón provocara el fracaso de la reunión de hoy, a pesar de la mediación del Ministerio de Trabajo», indicó Sintracarbón en un comunicado.

Asimismo, los trabajadores rechazaron que la directiva de Cerrejón haya tomado la decisión unilateral de unificar todos los turnos laborales existentes en uno solo de los siete días de trabajo, por tres de descanso.

Según los trabajadores, el denominado «turno de la muerte» aumenta el agotamiento físico y psicológico de los trabajadores y, por ende, el aumento de accidentes laborales que puedan causar fallecimientos.

«Esta será una huelga dolorosa en que todos perderemos. Pero es apenas un ligero sacrificio para salvaguardar la vida, la dignidad, la salud, el tejido social y familiar. No hacer la huelga, es entregarnos a la moderna esclavitud en que el patrón dispone y el obrero solo obedece, sin oponerse», agrega el texto.

Por su parte, el vicepresidente de Cerrejón y líder de contingencia de la administración de la compañía, Juan Carlos Consuegra, aseguró que la directiva activó un plan de contingencia, avalado por las autoridades correspondientes, para proteger los activos de la empresa mientras dure el cese de actividades.

Asimismo, la patronal asegura que la decisión del sindicato coincide con uno de los momentos más retadores vividos por la compañía, que en los últimos años vio caer la demanda y precio del carbón.

«En los últimos meses hemos registrado la cifra de exportaciones más baja en los últimos 18 años: 9,5 millones de toneladas. Todo esto ha originado que en el primer semestre de 2020 la empresa haya tenido una pérdida de más de 368.000 millones de pesos (98 millones de dólares aproximadamente)», indicaron.

La última huelga en Cerrejón ocurrió en febrero de 2013 y duró 32 días. Actualmente, Sintracarbón exige un aumento salarial del 6 %, además de beneficios en educación, salud y vivienda. Pero, la empresa ofreció un incremento de solo 3,80 %, igual a la inflación de 2019.

Cerrejón, una de las minas de carbón más grandes a cielo abierto del mundo, realiza operaciones integradas de minería, transporte férreo y embarque de carbón en La Guajira, al extremo noreste de Colombia. Por ese motivo, representa aproximadamente el 45 % del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Partido Comunista conduce en Cuba batalla contra bloqueo de EEUU

El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) concluirá hoy aquí tras evaluar el papel de la organización para revertir los duros efectos del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

Le puede interesar: