Sigue el despliegue de médicos cubanos en Caracas

Publicado:

En Venezuela se completa esta semana un nuevo despliegue de profesionales de la salud cubanos para colaborar en la contención de la COVID-19.

Noticias populares

Llegaron desde su país, Cuba, para trabajar en Venezuela, forman parte de un contingente de 300 médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, que reforzarán la atención a pacientes con COVID-19, y en especial la búsqueda de casos casa por casa. En este parque del sur de Caracas, los recibieron con esta sencilla ceremonia vecinos y militantes de El Valle, uno de los focos de la pandemia en la capital venezolana.

En Venezuela los casos activos por la COVID-19 rondan los 10 mil, con un tasa de letalidad de las más baja de América Latina. La fórmula venezolana para contener la pandemia se basa en la detección y atención temprana, en la que -aseguran aquí- mucho tienen que ver los más de 20 mil miembros de la brigada médica cubana.

La Brigada Médica cubana atiende varios centros de aislamiento de pacientes con el nuevo coronavirus, pero también está desplegada desde hace casi dos décadas, en la Misión Barrio Adentro, un convenio entre Cuba y Venezuela que llevó la atención primaria de la salud a las zonas con más carencias, en todo el país.

En estas zonas populares del sur de la capital de Venezuela se desplegarán estos médicos recién llegados de Cuba, pero la presencia solidaria de la medicina cubana se extiende a varias zonas del país, y en particular aquí en la capital de Venezuela, el epicentro de la pandemia de la COVID-19.

Marcos Salgado, Caracas.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.

Le puede interesar: