Denuncian el repunte en cifra de desapariciones en Guatemala

Publicado:

Las organizaciones pro derechos humanos en Guatemala denuncian el repunte en la cifra de las desapariciones forzadas en el país centroamericano.

Noticias populares

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una organización que se dedica a generar datos estadísticos de hechos violentos y otros fenómenos que afectan a la sociedad, presentó un informe que revela que las desapariciones van en aumento desde hace varios años, de enero a la fecha han desaparecido 844 personas, en su mayoría mujeres.

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) impulsa campañas de prevención sobre posibles traficantes de personas, sobre todo en las áreas rurales del país en donde son extraídas de sus hogares con engaños niñas y adolescentes para ser explotadas de diferentes maneras, muchas de ellas ya no vuelven.

Entre los años 2003 y 2019 desaparecieron 40 mil 242 personas en el país, de acuerdo al director del GAM, Mario Polanco, Guatemala ocupa el primer lugar a nivel mundial en cuanto a desapariciones forzadas por temas políticos, independientemente de los hechos el Estado hace muy poco para esclarecer las desapariciones y las razones de las mismas.

Guatemala vivió un conflicto armado interno durante 36 años, periodo en el que las desapariciones forzadas sumaron unas 45 mil víctimas de las que no se volvió a saber, es por ello que para defensores de los derechos humanos la situación que atraviesa la sociedad guatemalteca es sumamente grave.

Las edades de personas que más desaparecen en Guatemala oscilan entre los 0 y 25 años pero con mayor frecuencia menores de entre 12 y 17 años.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:08

Recuerdo que incomoda: la huella soviética en la Berlín de hoy

El legado del Ejército Rojo está presente en calles, monumentos, museos, símbolos y otras muestras de gratitud que, tras décadas de liberación, permanecen como memoria viva en Alemania. Pero ha empezado una corriente en Europa que trata de destrozar con odio muchos de esos emblemas.

Le puede interesar: