Azerbaiyán continúa con los bombardeos sobre la capital de Nagorno Karabaj

Publicado:

El Ministerio de Defensa de Armenia anunció este viernes que las Fuerzas Armadas del país están en alerta máxima por el conflicto armado con Azerbaiyán.

Noticias populares

Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán han vuelto a bombardear Stepanakert, la capital de la disputada república de Nagorno Karabaj, han anunciado las autoridades locales.

«El enemigo sigue violando todas las leyes de la guerra, bombardeando asentamientos en la retaguardia. Hoy Stepanakert también fue objeto de disparos de cohetes«, ha aseverado el portavoz del Ministerio de Defensa de Nagorno Karabaj, Surén Sarumián.

El vocero ha agregado que el daño causado por lo ataques y el número de víctimas se está especificando. Sarumián también ha señalado que feroces enfrentamientos continúan en las direcciones norte y sur del frente.

«Todas las acciones ofensivas del enemigo son activamente reprimidas. Sufrió enormes pérdidas de tropas y equipo», ha asegurado el portavoz.

Alerta máxima

Baku empezó a bomabrdear Stepanakert este viernes, dejando varios heridos y cuantiosas destrucciones.

Tras los ataques, el Ministerio de Defensa de Armenia anunció que las Fuerzas Armadas del país están en alerta máxima por el conflicto armado con Azerbaiyán. Además, el organismo comunicó que las fuerzas de Nagorno Karabaj derribaron 5 aviones y 3 helicópteros militares de Azerbaiyán.

El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán, a su vez, responsabilizó a la parte armenia por la situación, acusando a Ereván de atacar objetos civiles en su territorio.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: