Hondureños luchan por evitar privatización del agua

Publicado:

En Honduras organizaciones defensoras del ambiente y grupos sociales han denunciado el proceso de privatización del agua potable en la capital hondureña.

Noticias populares

Ellos han denunciado el proceso de privatización del servicio del agua potable, servicio que será entregado a un banco privado que mantienen nexos cercanos con el Gobierno de Juan Orlando Hernández.

Ciudadanos organizados en distintos espacios de lucha social, han alzado su voz en contra de la privatización del servicio de agua potable en Tegucigalpa (la capital hondureña).

El banco hondureño FICOHSA logró que se le otorgara por 30 años el manejo del servicio de agua potable y su cobro en toda la capital. Lo que generará una ganancia por el manejo del fideicomiso para la institución financiera.

El agua es cada vez más escasa en Tegucigalpa, y en otros lugares de Honduras es disputada por las comunidades y capital privado que quieren adueñarse del líquido.

Los dueños de Banco FICOHSA están implicados directamente en el asesinato de Berta Cáceres, esto según denuncian los propios familiares de la ambientalista; ahora se han apoderado totalmente del servicio de agua potable en la capital hondureña.

La entrega del manejo del agua lo otorgó el actual Nasri Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y aspirante presidencial del oficialismo en Honduras.

Las construcciones de grande proyectos habitacionales continúa, sin promover herramientas sustentables del agua y ambiente.

Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cisjordania: Avanza colonización ilegal e impune de Israel

Organismos internacionales alertan que la política israelí en Cisjordania constituye el traslado forzoso al vulnerar derechos básicos y acelerar la colonización.

Le puede interesar: