Alertan por deforestación de Amazonía colombiana peor a Brasil

Publicado:

Desde 1970 la desaparición de las masas forestales del Amazonas ha aumentado colocando en riesgo la fauna y comunidades originarias.

Noticias populares

El vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), Claudio Maretti, alertó este lunes por el aumento de deforestación en la amazonia colombiana siendo “peor que en Brasil”.

El investigador comentó durante una entrevista que países como Brasil, Colombia, Ecuador, y Perú, han ocupado la amazonia con el objetivo de explotar la tierra en el marco de exploraciones mineras, agrícolas y extracción de petróleo.

“Tenemos más años seguidos de sequías más pronunciadas y más zonas de bosque degradado y un aumento de la deforestación (…) Si no frenamos la deforestación, estamos poniendo en riesgo la Amazonia” expresó Maretti.

Maretti recomendó a las autoridades ambientales de Colombia “articular esfuerzos para buscar oportunidades de ingresos que no generen deforestación”.

Asimismo, se reveló que desde 1970 la desaparición de las masas forestales del Amazonas ha tenido un significativo aumento porcentual colocando en riesgo la fauna y la integridad de las comunidades originarias.

“Durante las últimas décadas, el aumento de la ocupación en las tierras de la Amazonía tiene que ver con los bajos costos de la tierra y el aumento de la población” afirmó Maretti.

Igualmente, Maretti enfatizó que “ahora, tenemos que saber que Colombia tiene una evolución de la deforestación de su Amazonía peor que la de Brasil en los últimos 20 años”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Batallón Azov sale de la lista negra de grupos ‘extremistas’ de la Universidad de Stanford

En 2009 el gobierno de Estados Unidos creó dentro de la Universidad de Stanford un “Proyecto de Mapeo de Militantes” (MMP) que redacta un catálogo de organizaciones “extremistas” y “violentas”, con un recorrido de ida y vuelta, sin que nadie pueda descifrar por qué alguien entra en la lista negra, ni tampoco por qué le sacan de ella.

Le puede interesar: