BRICS llama a Rusia y EE.UU. a prolongar Tratado START III

Publicado:

La cumbre virtual del Grupo BRICS abordó trascendentales temas de la agenda política y económica mundial.

Noticias populares

Las naciones que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) instaron este martes a Rusia y Estados Unidos (EE.UU) a prolongar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START o START III).

Al concluir una cumbre virtual, esos países dieron a conocer un pronunciamiento conjunto en que destacan «la importancia fundamental que tiene el Tratado de 2010 entre Rusia y EE.UU., sobre medidas para la ulterior reducción y limitación de las armas estratégicas ofensivas para el régimen de desarme y no proliferación nucleares», y exhortan «a las partes a acordar urgentemente su prórroga».

Además, expresaron su pesar por la interrupción en los mecanismos de estabilidad estratégica y control de armas, y se comprometieron a apoyarlos.

Por otra parte, saludaron el acuerdo alcanzado por los líderes de Azerbaiyán y Armenia sobre el alto el fuego en Nagorno Karabaj, y manifestaron su decisión de apoyar «los esfuerzos políticos y diplomáticos orientados al establecimiento de una paz completa y duradera en la región».

Otros temas abordados en la cumbre BRICS

A partir de la participación de estas naciones en la economía y el comercio mundial, el grupo BRICS se comprometió a fortalecer la cooperación multilateral y consolidar los esfuerzos internacionales en pro de hallar soluciones que permitan dejar atrás la crisis actual y promover el crecimiento económico.

También reafirmaron su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y suscribieron que la erradicación de la pobreza, incluida la pobreza extrema, es una tarea mundial muy importante y un requisito previo para el desarrollo sostenible.

Otro aspecto abordado fue la responsabilidad que contraen los países donantes con el desarrollo de naciones de menores ingresos. Al respecto, instaron a aquellos a cumplir sus compromisos, y proveer más recursos y tecnologías.

Asimismo, los BRICS agradecieron los esfuerzos de los médicos que luchan contra el coronavirus para salvar vidas y destacaron que solo la cooperación internacional y la acción conjunta permitirá hacer frente de manera eficaz a la pandemia de Covid-19.

Por su importancia, la cumbre acordó hacer un llamado a la comunidad internacional para acordar, en el plazo más breve posible y en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una convención integral sobre la lucha contra el terrorismo internacional.

Asimismo, condenaron el terrorismo «en todas sus formas y manifestaciones, independientemente de cuándo, dónde y por quién se cometan los atentados terroristas», e insistieron en que este fenómeno «no debe asociarse con ninguna religión, nacionalidad, cultura o grupo étnico».

Por último, los líderes de los BRICS expresaron su preocupación por el aumento de los delitos cibernéticos y enfatizaron la urgencia de elaborar un convenio internacional bajo la égida de Naciones Unidas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Así fue como Venezuela solucionó la violencia: «La seguridad ya no es un dolor de cabeza»

Mientras medios internacionales insisten en presentar a Venezuela como un Estado forajido y exportador de criminalidad, las cifras oficiales revelan una realidad diametralmente opuesta: el país registra en la actualidad una de las tasas de homicidio más bajas de América Latina.

Le puede interesar: