El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó que «Yemen está ahora en peligro inminente de sufrir la peor hambruna que el mundo ha visto en décadas».
En el comunicado, advirtió que la comunidad internacional debe emprender acciones urgentes para evitar la catástrofe y salvar millones de vidas en esta nación. Aseguró, además, que se debe evitar cualquier acción que pueda empeorar la situación.
La guerra desatada por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes con el apoyo de EE.UU. contra Yemen desde el año 2015 es uno de los factores que ha generado inseguridad alimentaria al pueblo yemení. Sumado a esto, el país árabe también ha enfrentado una de las mayores tasas de mortalidad provocadas por la Covid-19.
Yemen is in imminent danger of the worst famine in decades. Without immediate action, millions of lives may be lost.
I urge all those with influence to act urgently & request that everyone avoids taking actions that could make a dire situation worse. https://t.co/eRF1TbveV7
— António Guterres (@antonioguterres) November 20, 2020
En un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimento (PMA) presentado el pasado 6 de noviembre, se identificaron también otras cuatro regiones del planeta que podrían sufrir hambrunas, entre ellas Burkina Faso, el noroeste de Nigeria y Sudán del Sur.
Conflictos, crisis económicas, eventos climáticos extremos y la más reciente pandemia de la Covid- 19 constituyen los principales factores que llevan a las personas a situaciones de emergencia y de inseguridad alimentaria.
La FAO y el PMA afirman que existen otros países en situaciones similares y alerta de 16 países más que sufren un elevado riesgo de padecer hambruna aguda. Advierten también sobre la fase catástrofe-hambruna, la más grave de cinco etapas del sistema de clasificación de la inseguridad alimentaria