Sociedad civil de Cuba defiende proyecto de Revolución socialista

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 4 dic (Prensa Latina) Organizaciones de la sociedad civil de Cuba declararon su respaldo al proyecto socialista de la Revolución en la isla e insistieron en la necesidad de permanecer informados, reportan hoy medios locales.

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) emitió este viernes el comunicado titulado Diálogo sí, chantaje jamás, en el que convoca al gremio a estar actualizado y cohesionado, denunciar las provocaciones y dialogar con todos los que genuinamente quieren hacerlo.

El documento señala que el denominado Movimiento San Isidro marca el inicio de una etapa de fase aguda de la batalla comunicacional contra la mayor de las Antillas, a tono con los manuales de inteligencia de Estados Unidos, en los cuales se generan pretextos para activar sanciones y justificar aventuras bélicas.

Ya medios privados digitales y laboratorios de la ultraderecha de la Florida culpan al gobierno cubano de incitar a la guerra civil y hasta exigen una intervención militar de fuerzas internacionales encabezadas por el país norteño, denunció.

En ese contexto, la UPEC convoca a reforzar las alianzas con los profesionales de la comunicación en el mundo para generar los contrapesos necesarios ante la cadena de desinformación internacional que ya está en curso.

‘Como periodistas y comunicadores de un país que ha sido víctima del terrorismo en todos los órdenes, literal y mediáticamente hablando, denunciamos la manipulación y el oportunismo político para encubrir una operación de guerra de cuarta generación extremadamente peligrosa’, remarca.

Recientemente, la Unión Nacional de Juristas manifestó su apoyo irrestricto al proceso revolucionario en un comunicado que pone énfasis en el artículo 1 de la actual Constitución del país.

El mismo define a Cuba como ‘un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad, el humanismo y la ética de sus ciudadanos’.

Todo ello, ‘para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva’, indica el texto publicado en el diario local Granma.

Acota que ante los intentos por socavar el orden político, económico y social a través de un ‘golpe blando’ apoyado por Washington, la isla mantiene su convicción de no aceptar injerencias y dar el combate.

En esta jornada, el ministerio de Cultura (Mincult) declaró su posición de no reunirse con personas o medios ‘que tienen contacto directo y reciben financiamiento, apoyo logístico y respaldo propagandístico del Gobierno de los Estados Unidos y sus funcionarios’.

El mensaje tiene que ver con la cita pactada entre jóvenes vinculados con la creación artística y autoridades del Ministerio, tras la congregación de personas en la sede del Mincult el pasado 27 de noviembre en demanda de un diálogo.

El denominado Movimiento San Isidro mantenía una protesta para demandar al gobierno la liberación del rapero Denis Solís, sancionado a ocho meses de privación de libertad por el delito de desacato a un policía en ejercicio de sus funciones.

Autoridades de la isla revelaron los vínculos entre los miembros de esa organización y representantes de Estados Unidos, en lo que calificaron como una injerencia de Washington en los asuntos internos de Cuba.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presencia de RT en Chile activa debate sobre pluralidad informativa

La llegada del canal Russia Today a las pantallas chilenas generó debate en la semana que concluye hoy y, mientras parlamentarios de derecha pidieron una investigación al respecto, otras voces defendieron el derecho a la pluralidad informativa.

Le puede interesar: