Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han anunciado este jueves que retoman las movilizaciones en Osakidetza ante la «nula voluntad» del departamento de Salud para poner soluciones a la «grave» situación que se vive en el Servicio Vasco de Salud y han convocado una nueva jornada de huelga el 28 de enero en los tres territorios.
Según han anunciado en una nota, de manera previa iniciarán una dinámica de movilizaciones, que se desarrollará a partir del próximo miércoles, 16 de diciembre; se prolongará todos los miércoles de este mes y todos los jueves del mes de enero y culminará con dicha jornada de huelga.
Estas protestas suceden a los días de huelga promovidas en Osakidetza por dichos sindicatos junto el SME, SAE y UTESE los pasados días 29 de octubre en Álava, 5 de noviembre en Gipuzkoa y 12 del mismo mes en Bizkaia.
Según los convocantes de las nuevas movilizaciones, Osakidetza no les ha dejado «más camino que el de la movilización» después de que en la mesa sectorial celebrada hoy no se haya abordado «ninguna» de sus reivindicaciones y se haya visto que «los contenidos planteados van claramente encaminados a seguir exprimiendo a la plantilla y recortando sus derechos».
Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han señalado que tras la «fallida» reunión de la mesa sectorial del pasado día 26, que los sindicatos abandonaron ante «el desprecio y la actitud intolerable mostrados por Osakidetza», este jueves han constatado en la nueva reunión de dicho foro «la nula voluntad» del departamento de Salud «de abordar y solucionar, de una vez por todas, los graves problemas estructurales que sufre la sanidad pública, carencias que vienen de lejos y que se han visto agravadas por la pandemia», según han dicho.
Han explicado que al igual que en la convocatoria anterior, «Osakidetza ha impuesto el orden del día y el contenido de la reunión, y no ha incluido ni una sola de las reivindicaciones de la intersindical».
Según han denunciado, tras 8 meses desde la primera ola de la covid-19, su intención es «seguir exprimiendo a la plantilla como único plan para hacer frente a la pandemia. El criterio sigue siendo el del ahorro, tanto en recursos humanos, como en recursos materiales«.