Sindicato de la construcción de Panamá exige pago de sueldos

Publicado:

Refirieron estar en contra de que nuevamente se les envíe a la casa sin salarios.

Noticias populares

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares Panamá (Suntracs) exigió mediante movilizaciones el pago de salarios durante la cuarentena por la pandemia de la Covid-19 y que no se suspendan los contratos.

La organización refirió que se legisle una «cuarentena sin hambre», es decir, que se le garantice salario a los trabajadores a quienes se le van a suspender los contratos.

El líder del sindicato de la construcción, Suntracs, Saúl Méndez, expresó a medios de prensa que «el problema no es la cuarentena, que creemos es la forma de detener los contagios, el problema es que mandan a la gente sin un rial (dinero) para su casa y eso es lo que estamos protestando, porque ha sido la tónica de Gobierno durante toda la pandemia».

Por su parte, el secretario de educación del sindicato, José Viquez, señaló que “Suntracs se manifiesta a nivel nacional y estamos en las calles, no estamos en contra de la cuarentena porque creemos que es la forma de cortar los contagios pero estamos en contra de que nuevamente se nos envíe a la casa sin salarios”.

Agregaron que el Gobierno pretende seguir cargando la crisis generada por la Covid-19 a los trabajadores y beneficiando a los empresarios, nuevamente nos envían los 14 días a la casa sin salarios, es decir, «el pueblo ya no aguanta más, la clase trabajadora ya no aguanta más».

Las protestas se tomaron el área de Paitilla, Vía España, San Miguelito, Tocumen, el Corredor de los pobres, Corredor Sur, Centenario, entre otros sectores.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Por un Caribe unido en su diversidad

Sobre cómo vivimos el Caribe y lo articulamos en una comunidad en la que convergen relaciones y lazos de hermandad entre naciones que comparten saberes, tradiciones, historia y espiritualidad, se dialogó en el coloquio El Caribe que nos une

Le puede interesar: