Por Sergio Held en Cajica, Colombia
Beijing, 29/12/2020 (El Pueblo en Línea) –Los desarrolladores de vacunas con sede en China están a punto de convertirse en la principal fuente de vacunas contra el COVID-19 para países de América Latina debido a su rentabilidad que favorece a una región con recursos limitados.
En Brasil, el Instituto Butantan de Sao Paulo está procesando un envío que contiene ingredientes activos para la producción de un millón de dosis de Corona-Vac, desarrollado por Sinovac Biotech, con sede en Beijing. Su uso está a la espera de la aprobación de las autoridades.
El lunes, durante una conversación telefónica con el primer ministro argelino Abdelaziz Djerad, el primer ministro Li Keqiang llamó a la solidaridad de todos los países para hacerle frente al desafío común del COVID-19.
“Ningún país puede escapar de la pandemia, que sigue arrasando en todo el mundo, y no hay nada más importante que salvaguardar la salud y la vida de las personas, afirmó Li, y añadió que las vacunas son la «clave de oro» para combatir el virus.
“China está dispuesta a fortalecer la cooperación con todos los países y a hacer contribuciones conjuntas para mejorar la accesibilidad y la asequibilidad a las vacunas contra el COVID-19”, ratificó.
El gobierno chino ha otorgado gran importancia a la seguridad y eficacia de las vacunas contra el COVID-19, señaló Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en una conferencia de prensa ofrecida este lunes en Beijing.
Siguiendo estrictas leyes científicas y requisitos reglamentarios, los fabricantes chinos promueven la investigación y el desarrollo de acuerdo con las regulaciones. Las empresas siguen las normas y leyes y regulaciones internacionales al trabajar con terceros, detalló Zhao.
«Varias vacunas chinas se están sometiendo a ensayos clínicos de fase III en muchos países, y avanzan sin problemas», recordó el portavoz chino. «China también ha aprobado el uso local de emergencia de vacunas, y hasta ahora no ha habido reacciones adversas graves».
También Zhao reafirmó la firme postura china de que el país hará de la vacuna «un producto público mundial» y la suministrará al mundo a un precio justo y razonable, haciendo que China verificando la contribución china a la disponibilidad y asequibilidad de la vacuna entre los países en desarrollo.
Otros países de América Latina también están buscando vacunas desarrolladas por Sinovac, CanSino Biologics o Sinopharm Group, para llevar a buen término sus campañas.
Argentina también está examinando las vacunas desarrolladas en China. Sinopharm está llevando a cabo grandes ensayos de su vacuna en el sureño país. Mientras tanto, México deposita esperanzas en las vacunas de CanSino y Sinovac.
«Estamos avanzando con dos vacunas chinas, una de Sinovac y otra de CanSino Biologics»,corroboró Daniel Domínguez, cofundador de AllBiotech, una red de biotecnología latinoamericana.
«Estamos apuntando primero a las vacunas chinas en lugar a los de Janssen (Bélgica) y Moderna (Estados Unidos) «, aseguró Domínguez. «Necesitamos tener todas las opciones disponibles, dada la complejidad de las cadenas de frío que algunas vacunas necesitan».
Los desafíos geográficos, las altas temperaturas y una débil infraestructura en la cadena de frío hace que los candidatos a vacunas chinas sean más atractivos para los países de América Latina.
Es posible que algunas de las primeras vacunas, incluida la vacuna producida por Pfizer y BioNTech y otras desarrolladas por Moderna, no estén disponibles. La vacuna Pfizer debe almacenarse a menos de 70 C. Para el almacenamiento a largo plazo, la vacuna de Moderna debe mantenerse a menos de 20 C.
En comparación, la vacuna de Sinovac puede almacenarse entre menos 2 C y menos 8 C, la temperatura de los congeladores comerciales regulares. Se requieren temperaturas similares para almacenar y transportar las vacunas producidas por CanSino y Sinopharm.
«Si los países no están equipados con los súper refrigeradores necesarios, sería realmente difícil distribuir las vacunas que requieren de procesos de ultra-refrigeración para almacenado y transportación», añadió Domínguez.
El Instituto Butantan de Brasil, anunció la semana pasada que la vacuna CoronaVac -desarrollada por Sinovac Life Science- logró los niveles de eficacia requeridos en ensayos en los que participaron 13.000 voluntarios brasileños.
«Los datos corroboran que es la vacuna más segura del mercado, y logramos la superioridad en la eficacia requerida por la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Regulador de la Salud de Brasil», informó Dimas Covas, director del Instituto Butantan. «Es un día histórico para la ciencia brasileña debido a la esperanza que trae a los brasileños».
Perú, al igual que otros países de la región y de ingresos medios, está buscando apoyo bajo la iniciativa COVAX.
COVAX es una colaboración global reunida por la Organización Mundial de la Salud y Gavi, la alianza de vacunas, para apoyar la investigación, desarrollo y compra de vacunas contra el COVID-19. China es miembro de COVAX, Estados Unidos no.
Al igual que Perú y Brasil, otros países que están con COVAX son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela. También El Salvador, Honduras y Nicaragua, tres países que califican como de ingresos bajos o medios, ya forman parte de un grupo de 92 países que apoya COVAX.