Franceses retoman protestas contra Ley de Seguridad Global

Publicado:

Los ciudadanos exigen la retirada del artículo 24 de la norma, por considerar que afecta la libertad de expresión.

Noticias populares

Decenas de ciudades francesas vieron a sus habitantes manifestarse este sábado contra la Ley de Seguridad Global, una norma que penaliza la difusión de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad.

La coordinadora #StopLoiSecuriteGlobale, #StopLeydeSeguridadGlobal, exige la retirada total del polémico proyecto de ley y en particular de su artículo 24, que prevé sanciones por la difusión maliciosa de imágenes de agentes.

En París la cita fue en la Plaza de la República con el apoyo de los «Chalecos Amarillos» y representantes del mundo de la cultura que piden la reapertura de cines, museos y teatros.

También hubo movilizaciones en Estrasburgo, Rennes, Chambéry, Arras, Toulon, Clermont-Ferrand o Montpellier, donde unas 3.000 personas, según la Prefectura, se manifestaron en un ambiente festivo acompañado de música tecno. Entre los manifestantes había jóvenes que defienden el derecho a organizar fiestas.

El sábado 16 de enero pasado las manifestaciones reunieron a unas 34.000 personas en toda Francia, según el Ministerio del Interior, 200.000 según los grupos convocantes. Fueron detenidas 75 personas y doce policías resultaron heridos. La última gran manifestación tuvo lugar el 28 de noviembre, con 133.000 asistentes, según el Ministerio del Interior.

A finales del 2020 el Gobierno francés anunció que volvería a redactar el artículo 24 del proyecto de ley de seguridad luego de semanas de protestas. El polémico artículo prohibía la publicación malintencionada de imágenes de las fuerzas del orden y conllevaba penas de hasta un año de prisión y una multa máxima de 45.000 euros (unos 55.000 dólares).

Las protestas que tuvieron lugar en el país el 28 de noviembre derivaron en algunos disturbios y enfrentamientos. La Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Ante la indignación provocada por la ley, el primer ministro de Francia, Jean Castex, tiene previsto crear una comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción del proyecto. Los manifestantes exigen la retirada de los artículos 21, 22 y 24 del documento.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Huelgas, encierros, protestas… ¿Qué está pasando en la EDUCACIÓN PÚBLICA? – Ep. #3×01

Los últimos meses estamos viendo movilizaciones a lo largo y ancho de toda España. Huelgas en Madrid, Cantabria, Asturias, encierros estudiantiles en Andalucía, Madrid... La educación pública se encuentra en un punto crítico, marcada por un contexto de infrafinanciación generalizado.

Le puede interesar: