Arde el general Baquedano en Plaza Dignidad. El poder ha condenado el hecho con la complicidad de todos los sectores políticos qué sometidos al itinerario constitucional de los de arriba, han dado la espalda a la protesta y movilización populares de Chile y el Wallmapu. El propio Ejército envalentonado, nada menos que por comunicado público, se ha atrevido a insultar a los hechores y por su intermedio a todo el pueblo en lucha. Nos ha tildado de “cobardes desadaptados”, “antisociales”, “antichilenos”. El mismo ejército que tiñó sus estandartes con la sangre de los obreros asesinados en la Escuela en Santa María en 1907, del pueblo mapuche en las campañas de Pacificación de la Araucanía entre 1862 y 1881, de los defensores de la Moneda en 1973 -símbolo de esa República que tanto dicen defender-, y de los miles de chilenos e indígenas asesinados durante la Dictadura cívico-militar.
Señores generales y altos mandos ¿Quiénes son los verdaderos desadaptados y antisociales sino aquellos que percutan sus fusiles y cañones contra su propios compatriotas o pueblos desarmados?
¿No se avergüenzan de proclamarse vencedores de esas guerras, guerras de crímenes o de rapiña guiados por mano imperialista? ¿O del nefasto historial de violaciones de cientos de mujeres en Lima por ese ejército chileno invasor? Baquedano y otros fueron parte de aquellas. Y por eso sepan que no queremos sacarlos de la historia; muy por el contrario: queremos sacarlos de los pedestales, pues, en la historia deben quedar como lo que fueron: criminales y genocidas.
La memoria de los pueblos no se borra por vuestras falsificaciones históricas ni su energía amaina frente a las amenazas.
Por eso hemos levantado un marzo rebelde, un marzo feminista, un marzo de justicia y reparación, un marzo con juicio y castigo para los violadores de DD.HH, un marzo de libertad para lxs presxs políticxs, un marzo antifascista, un marzo por los bienes comunes y el control comunitario, un marzo por la juventud que lucha y se rebela ante un modelo de miseria, en un momento en que el pueblo mapuche sigue con fuerza en las comunidades resistiendo la forzosa militarización de los sectores más reaccionarios y conservadores, aliados de las grandes forestales, hidroeléctricas y latifundistas.
El Pueblo sigue dando demostraciones que no se dejará amordazar por los procesos institucionales ni menos aún la violencia más cruda del sistema que solo protege los intereses de los grandes capitales, los corruptos y las mafias de los poderosos.
A reforzar el llamado a la calle, a la solidaridad y el amor entre los pueblos, que solo luchando podremos transformar esta realidad de manera radical germinando nuevos mundos desde abajo.
Este marzo a volver a la calle, este marzo a retomar el impulso.!!
¡¡A defender nuestras vidas y nuestros territorios!!
¡¡Con todo, sino pa que!!
Marzo 7, de 2021
Suscriben esta declaración las asambleas y organizaciones populares del Encuentro del 18 y 19 en Concepción, además de otras organizaciones que han decidido sumarse:
- Asamblea popular auto- convocada Chillán
- Asamblea de Mujeres Pobladoras de Wallpen
- Asamblea Comunal de Valdivia
- Asamblea Popular Wallpen
- Asamblea La Condell, Concepción
- Maipú Poniente Organizado
- COPOLAC
- Asamblea Barrio Yungay
- Asamblea Barrio Puchacay
- Cabildo por los DDHH Quilpué
- Resistencia y Libertad
- Asamblea Territorial Sector Sur de Villa Alemana
- Red de Abastecimiento Popular (RAP)
- Asamblea Territorial El Once de Villa Alemana
- Asamblea Popular de Illapel
- Coordinadora Chorera
- Asamblea Popular Barrio Norte- Concepción
- Asamblea de Tarapacá
- Asamblea Las Mercedes
- Colectivo Tierras blancas “territorio en lucha”.
- Instituto de Estudios Críticos
- ASEPFEM
- Urracas, Concepción
- Movimiento Por la Dignidad de Punta Arenas
- Coordinadora de Estudiantes Feministas.