El vocero de la Presidencia de Bolivia, Jorge Richter, recordó este miércoles que la participación en los comicios regionales de candidatos vinculados al golpe de Estado de 2019 no los exime de responsabilidad ante esos hechos.
Las declaraciones de Richter refieren a la implicación en hechos violentos de candidatos opositores como Luis Fernando Camacho, Iván Arias y Manfred Reyes en la violencia que generó el golpismo, lo cual, dice tendrá que ser definida «en el momento que corresponda».
Richter clasificó en un grupo de «rupturistas», es decir, que por su falta de convencimiento democrático pueden quebrar el proceso constitucional, a Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz.
Malestar por impunidad de ejecutores de golpe de Estado nov-2019. Algunos fueron candidatos a alcaldías y gobernaciones: 1. Segundina Flores, Drgte. campesina. 2. Juan C. Huarachi, Central Obrera. 3. Teresa Subieta , Def. Pueblo LPZ. 4. David Inca, DD.HH. El Alto. @telesurtv pic.twitter.com/Gqccs2aYEN
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) March 10, 2021
También a Manfred Reyes Villa, virtual elegido en Cochabamba; y a Iván Arias, elegido en la ciudad de La Paz; a este último le recordó que tuvo también una participación que «ha sido determinante» en el cargo de ministro de Obras Públicas del gobierno de facto surgido tras el golpe de 2019.
El vocero manifestó que en el bloque de la oposición al Gobierno central hay dos grupos, uno de ellos proclive a trabajar en la generación de consensos y, otro grupo, «que por sus antecedentes y su opción política se pueden clasificar o denominar rupturistas».
Estos últimos «(aquellos) que no tienen un convencimiento pleno o una convicción absoluta de las formas democráticas, la institucionalidad, la secuencia constitucional y, que pueden irrumpir si fuera el caso quebrar el proceso constitucional».
Mencionó, asimismo, la existencia de otros actores políticos que fueron gestores de las jornadas violentas y la ruptura institucional tras la asonada golpista contra el presidente Evo Morales, ganador en las urnas en los comicios de noviembre de 2019.
En ese sentido, el lunes último, Richter afirmó que, por el rol que jugó en las elecciones de 2019, la Organización de Estados Americanos (OEA) «pulverizó» la institucionalidad democrática en Bolivia y que esa situación, «debe resolverse».
No obstante, precisó que con el grupo al que denominó rupturista se hará un mayor esfuerzo para acercar los criterios distintos y diversos y buscar equilibrios.
Afirmó que habrá que ver el desarrollo de la gestión de Camacho y cuál su voluntad para aceptar el diálogo y el trabajo conjunto que ofrece el Gobierno central, con independencia del pensamiento político.