Bolivia: Amplían de 4 a 6 meses la prisión preventiva para la golpista Añez

Publicado:

La prisión preventiva contra Áñez y sus exministros Coímbra y Guzmán, se amplió de cuatro a seis meses.

Noticias populares

La Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de La Paz dictaminó este sábado la ampliación de prisión preventiva contra la expresidenta de facto boliviana, Jeanine Áñez y a sus exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán de cuatro a seis meses.

La instancia judicial dictaminó la decisión tras casi siete horas de audiencias de apelación de medidas cautelares. La solicitud de ampliación de prisión preventiva contra los imputados fue realizada por la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado Plurinacional.

El juez del Tribunal enfatizó que la medida se toma porque existe un alto riesgo de fuga por parte de Áñez y recordó cuando la detenida intentó escapar de la Justicia cuando se ocultó en una caja al momento de su captura.

Tanto coímbra como Guzmán permanecen recluidos en la cárcel de San Pedro de La Paz, mientras que la exdictadora Áñez permanece en la cárcel de Miraflores, también situada en La Paz.

Pese a que la defensa de Áñez solicitó a las autoridades el traslado de la expresidenta de facto a una clínica privada para practicarle exámenes médicos, la Procuraduría salió al paso y solicitó que dicha valoración sea realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses y no en una clínica.

Jeanine Áñez es investigada por la presunta comisión de delitos de sedición, terrorismo y conspiración durante el golpe de Estado que dejó un saldo de 36 personas muertas, 804 heridas y miles de perseguidos, torturados y humillados.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: