Intervención de OTAN en Donbás llevará al colapso de Ucrania

Publicado:

La intensificación del conflicto en la región de Donbás marca “el principio del fin” de Ucrania, alerta Rusia en medio de la escalada de tensiones entre ambos países.

Noticias populares

“Apoyo las evaluaciones que también existen dentro de Ucrania de que el comienzo de las hostilidades es el comienzo del fin de Ucrania”, afirmó el jueves el subjefe de Gabinete del Kremlin, Dmitri Kozak, según la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

 

Kozak enfatizó que Moscú tendría que salir en defensa de los ciudadanos rusos residentes en el este de Ucrania, si hubiera necesidad de hacerlo. Esta medida, dependería de la magnitud de la violencia en la región, agregó.

El alto cargo dijo también que Rusia no desea violar la soberanía de Ucrania ni apropiarse de sus territorios, mientras que aseguró que las “formaciones armadas” en Donbás son experimentadas y actualmente pueden defenderse sin ayuda externa.

Por otro lado, comentando sobre unas declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respecto a que la única forma de resolver el conflicto en Donbás es la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Kozak alertó que el bloque militar no debería intervenir en este conflicto. “Este es también el comienzo del colapso de Ucrania”, subrayó.

La escalada de tensiones entre Moscú y Washington se ha incrementado en las últimas semanas, especialmente después de que Estados Unidos informara el pasado 1 de abril del envío de militares norteamericanos a Ucrania ante la supuesta “agresión” de Rusia en la región de Donbás (Ucrania).

Ante tal coyuntura, Rusia ha desplegado un gran número de fuerzas y equipos militares en la frontera occidental, en un intento por proteger su soberanía, y ha advertido que, si Estados Unidos y sus aliados de la OTAN envían tropas a Ucrania y aumentan las tensiones, se vería obligada a tomar las medidas que “hagan falta” para garantizar su seguridad.

——

En abril de 2014 Estados Unidos y la Unión Europea patrocinaron un golpe de estado nazi-fascista en Kiev. La junta neo-nazi establecida por occidente lanzó una operación militar contra las regiones que no aceptaron el golpe y se autoproclamaron Repúblicas Populares. Los enfrentamientos entre los fascistas y las repúblicas no cesan hasta el día de hoy.

Kiev insiste en acusar a Moscú de interferir en los asuntos internos de Ucrania. Moscú ha repetido una y otra vez que tal y como establecen los acuerdos de Minsk y la correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 22 de febrero de 2015, no es parte del conflicto en Ucrania y que desea que el país vecino supere cuanto antes su crisis interna aplicando para ello los acuerdos de Minsk y la resolución de del CSONU

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:08

Recuerdo que incomoda: la huella soviética en la Berlín de hoy

El legado del Ejército Rojo está presente en calles, monumentos, museos, símbolos y otras muestras de gratitud que, tras décadas de liberación, permanecen como memoria viva en Alemania. Pero ha empezado una corriente en Europa que trata de destrozar con odio muchos de esos emblemas.

Le puede interesar: