Jamaica insta a la Reina Isabel II a pagar miles de millones de libras por la esclavitud

Publicado:

A pesar de que Jamaica se independizó del Reino Unido en 1962, la nación caribeña mantuvo a la reina Isabel II como jefa de Estado.

Noticias populares

Oleg Burunov (Sputnik).— El gobierno de Jamaica va a solicitar a la reina Isabel II del Reino Unido miles de millones de libras en concepto de indemnización, en una medida que fue respaldada por la ministra de Asuntos de Género, Cultura, Entretenimiento y Deportes del país caribeño.

Olivia «Babsy» Grange dijo el lunes que los miembros del gobierno están «especialmente satisfechos de anunciar» que han dado «nuevos pasos» en su «avance hacia la búsqueda de justicia reparadora para las víctimas y descendientes de la trata transatlántica de esclavos».

Grange añadió que la petición será «presentada a la Reina del Reino Unido y/o al Gobierno del Reino Unido». Su Majestad se titula oficialmente Reina de Jamaica, ya que la nación caribeña forma parte de la Commonwealth británica.

La ministra de Cultura jamaicana dijo también que el Consejo Nacional de Reparación de su país había apoyado plenamente la petición y que los ministros del gobierno estaban de acuerdo en que «la fiscalía general tendría que sopesar los méritos de la petición en caso de que el gobierno de Jamaica se involucrara en ella».

Según Grange, la Fiscalía General se encargará de presentar la petición «en nombre del pueblo de Jamaica».

El asunto se remonta a 2015, cuando el entonces primer ministro del Reino Unido, David Cameron, visitó Jamaica y se enfrentó a la exigencia de pagar miles de millones de libras en concepto de reparación de la esclavitud al país caribeño.

Ese mismo año, Gran Bretaña pagó la deuda contraída con las familias propietarias de esclavos que querían una compensación por la abolición de la esclavitud en 1833, algo que provocó que los críticos dijeran que las sumas de reparación de la esclavitud ya habían sido pagadas por los contribuyentes británicos.

Por su parte, Thomas Mace-Archer-Mills, historiador y fundador de la Sociedad de Monárquicos Británicos, afirmó que «Gran Bretaña ya ha pagado su parte y algo más, el precio de la libertad de los esclavos de Jamaica».

«Es necesario que llegue un día en el que los individuos, los pueblos y las naciones de hoy tengan que rendir cuentas de sí mismos, de sus propias acciones y situaciones, y dejen de culpar a personas muertas hace siglos y a historias menos sabrosas del pasado», afirmó el historiador.

Jamaica se convirtió en colonia británica en 1707 y los comerciantes del Reino Unido hicieron fortuna en aquella época actuando como comerciantes de esclavos. Por aquel entonces, Gran Bretaña, junto con Portugal, eran los dos países con más «éxito» en el comercio de esclavos, según un documento de los Archivos Nacionales Británicos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Por qué lo que acordaron en Río debería aterrar a Washington

Según el analista Farhad Ibrahimov, la reciente cumbre del BRICS materializó el desafío sistémico al Occidente: trascendió el simbolismo para consolidar irreversiblemente al bloque como núcleo multipolar global.

Le puede interesar: