Resalta canciller de Cuba urgencia de alfabetización en el orbe

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 8 sep (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, resaltó hoy la urgencia de impulsar la enseñanza de la lectoescritura en el mundo, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Alfabetización.

Al referirse en Twitter a ese tema que afecta a más de 750 millones de personas en el orbe, el máximo representante de la diplomacia cubana afirmó que ‘urge el compromiso político para revertir una realidad que duele’.

Rodríguez señaló que la campaña de alfabetización, desarrollada en Cuba en 1961, fue una revolución educacional y cultural, pionera de los valores que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el propósito de cumplir la Agenda 2030 de ONU.

El Día Internacional de la Alfabetización 2021 se celebrará bajo el tema de Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital. De acuerdo con la Unesco, la crisis provocada por la Covid-19 creó trastornos sin precedentes en el aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos.

También acentuó las desigualdades ya existentes en cuanto al acceso a oportunidades de alfabetización significativas, afectando de manera desproporcionada a los 773 millones de jóvenes y adultos.

En ese contexto, este Día representa una oportunidad para repensar el futuro de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la alfabetización, apuntó ese organismo de Naciones Unidas en su sitio web.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Que el actual modelo de oposiciones es un sistema injusto e indigno para los trabajadores públicos es algo que asumimos. Todos conocemos a alguien que ha tenido que estudiar al tiempo que trabajaba, con el fin de poder trabajar también al año siguiente, y así sucesivamente hasta después de mucho tiempo y dinero invertidos, haber acumulado suficientes méritos, estudio y experiencia. Todo con tal de demostrar que se está capacitada o capacitado para ejercer el trabajo que viene realizando hasta la fecha y para el que ya tenía formación suficiente.[...]

Le puede interesar: