Irán insta en la ONU a poner fin a las medidas coercitivas unilaterales occidentales impuestas a Siria

Publicado:

Noticias populares

Nueva york, SANA.— La representante permanente adjunta de Irán ante la ONU, Zahra Ershadí reiteró la necesidad de levantar las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria, poner fin al saqueo de sus riquezas y acelerar la atención a las necesidades del pueblo de esta nación.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Ershaidi, indicó que el pueblo sirio enfrenta desde hace más de 10 años problemas humanitarios como consecuencia del terrorismo y la guerra impuesta a Siria.

Destacó que la comunidad internacional tiene una seria responsabilidad política y moral hacia Siria y su pueblo.

La diplomática iraní pidió ayudar a Siria para reconstruir lo que fue destruido por el terrorismo, incluida la restauración de las instalaciones de agua, salud, educación y vivienda.

Reiteró que su país continuará apoyando a Siria para superar los desafíos que enfrenta.

Es necesaria la salida completa de las fuerzas extranjeras presentes en territorio sirio ilegalmente, la erradicación de los terroristas y el respeto a la soberanía e integridad territorial de Siria, recalcó Ershadi.

Fuente: SANA

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.

Le puede interesar: