
Un cónclave de las seis Federaciones sindicales del trópico del departamento de Cochabamba, Bolivia, exigió durante el fin de semana, un juicio penal contra la exgobernante de facto, Jeanine Áñez.
La decisión fue ofrecida por el expresidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morale, quien dio detalles sobre la realización del foro sindical y de la propuesta adelantada por la Comisión de Educación, Salud y Transporte.
Tal comisión aprobó por una resolución en demanda de la exgobernante de facto y sus cómplices por atentar contra el derecho a la educación, con la interrupción del curso escolar en el año 2020.
El XV Congreso de 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba aprobó por unanimidad la resolución de la Comisión de Educación, Salud y Transporte que demanda un juicio penal en vía ordinaria contra Jeanine Áñez y sus cómplices golpistas por atentar contra el derecho a la educación. pic.twitter.com/EzQEYR28Ca
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 20, 2021
Según los sindicalistas, con la clausura forzada del año escolar, el Gobierno de facto violó el derecho constitucional a la formación de miles de niños, en especial de poblaciones indígenas y del Trópico de Cochabamba.
Evo Morales dijo que “no contentos con robar al Estado y masacrar al pueblo, intentaron condenarnos a la ignorancia para someternos. Esa es la política de la derecha”.
Al mismo tiempo, el congreso de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, abogó por la unidad del movimiento popular, pues consideran que seguirá marcando el camino de las grandes transformaciones estructurales del país.
Trabajamos en comisiones en el Congreso de las seis Federaciones del Trópico que se desarrollará por tres días con amplia participación de juventud. Lo más importante para las Federaciones no es quién dirige las carteras sino qué conclusiones, qué nuevas propuestas plantearemos. pic.twitter.com/EIAJ41dYsU
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 19, 2021
El expresidente Evo Morales también se pronunció en ese sentido y dijo que el movimiento popular y campesino nacional, y especialmente el cocalero, además de garantizar la soberanía de la patria, logró derrotar muchas de las políticas pensadas para someter a los trabajadores.
Está previsto que el encuentro acabe con la redacción de un documento para someter a la consideración del ejecutivo encabezado por Luis Arce y David Choquehuanca.