“Estamos en el mejor momento de volver a llenar las calles”

Publicado:

Noticias populares

Por Andrea Uña, Movimiento de Pensionistas Bizkaia (MPB)

Hoy justo hace 7 días que celebramos nuestra concentración con compañeras y compañeros representantes de la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones-COESPE. Fue una concentración, hermanada, potente, muy reivindicativa y vistosa. Habían llegado unos el día anterior, y otras y otros el mismo lunes para acudir a la concentración, hacer una rueda de prensa conjunta para explicar el viaje que luego a la tarde y en dos autobuses partirían hacia Bruselas para llevar al Parlamento Europeo nuestras reivindicaciones.

Antes de salir compartimos una fraternal comida y la ilusión de compartir un viaje, duro, pero con las mochilas llenas de propuestas y reivindicaciones para hacernos ver y oír. Se notaba la ilusión y los nervios pero sobre todo las ganas de hacer el viaje juntas y juntos, para mostrar más fuerza, más unión y entre todas y todos, ganar la batalla de la DIGNIDAD Y LA DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES. Se han ido encantados y agradecidos por el acogimiento y se lleva las ganas de seguir luchando conjuntamente.

El viernes día 1 se celebró el día Internacional de las personas mayores, y este año es el 4 año que hemos hecho manifestación conjuntamente el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con las asociaciones de usuarios y usuarias de las residencias de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, también nos acompañaron diferentes pueblos de Bizkaia para denunciar el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores y sobre todo las deficiencias en las residencias tanto públicas, privadas, concertadas, Centros de Día o cuidados a domicilio. Este año con el lema “LOS DERECHOS NO CADUCAN CON LA EDAD” denunciamos también la gestión que desde el inicio de la actual pandemia han convertido a las residencias en centros de aislamiento, donde se han vulnerado y se siguen vulnerando sus derechos como personas.

Nos preocupa también la situación de las personas mayores más frágiles, con pensiones de miseria ínfimas, que viven en soledad, silencio y abandono siendo ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho pero no pueden decidir cómo vivir, como ser cuidados y pasan a ser personas invisibles y abandonadas dentro de sus propios domicilios.

Hace unos días, leíamos que 22.710 personas vascas viven en riesgo de pobreza, y que es el doble que en el año 2016 y de estas personas las cifras se disparan en cuanto a mujeres de 58-72 a 15.276 y de las 112.531 personas que viven solas, el 75% son pobres y tienen rostro de mujer y de mujeres viudas. (En Euskadi a 284.126 mujeres mayores de 65 que es el 57.5% del total de este sector de la población).

Se considera vivir en el umbral de la pobreza cuando se cobra por debajo de 817 euros mujeres toda la vida trabajando y hombres también, y todavía tenemos que escuchar que somos unos egoístas porque solicitamos una pensión pública mínima de dignidad de 1080 euros  y unos salarios mínimos de 1200 euros.

Por todo esto y mucho más, seguimos en las calles, ya camino de 4 años en enero del 2022 y seguiremos exigiendo a las Administraciones, a los Gobiernos Autonómicos y Central que dejen de mirar para otro lado que las pensiones no son un gasto, son derechos, y los derechos se ejercen y exigimos pensiones, públicas, dignas, justas y suficientes y si quieren pueden.

El viernes 1 recordamos a las miles de personas fallecidas por COVID, solos y de pena en las residencias. También nos acordamos de sus familiares por la tristeza y el dolor que han sentido por no poder despedirse de muchos de ellos.

Estamos en el mejor momento de volver a llenar las calles y parar las reformas y los recortes, que se empeñan y siguen erre que erre con ellos.

La lucha en la calle y la unidad de acción es el único camino.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:25

El odio a Rusia que promueve Occidente

En pleno siglo XXI, una nueva forma de odio cobra fuerza: la rusofobia. Volodímir Zelenski ha convertido el conflicto en una cruzada personal contra todo lo ruso, no por Ucrania, sino por odio.

Le puede interesar: