Cuba cuenta con fármaco contra el Alzheimer

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 20 oct (Prensa Latina) El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba evalúa para su registro el fármaco denominado NeuroEpo, un innovador producto contra la Enfermedad de Alzheimer.

Científicos de Cuba demostraron su seguridad después de largos años de estudios farmacéuticos, toxicológicos , eficacia en animales y enfermedades, y el ensayo clínico fue realizado desde 2017 y hasta finales de 2020.

El proyecto – materializado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos y otras instituciones- consistió en el desarrollo de una formulación novedosa de eritropoyetina humana recombinante (NeuroEpo), con características similares a la producida por el cerebro.

La directora de Investigaciones Clínicas del CIM, Tania Crombet, explicó que se trata de un fármaco de aplicación nasal, muy cómodo y sencillo de utilizar por quien cuida al paciente.

Resaltó que entre 2017 y 2020 se realizaron las diferentes fases de los ensayos clínicos con la NeuroEpo para el tratamiento del Alzheimer, cuyos resultados mostraron seguridad y eficacia, con mejoras en los índices de deterioro cognitivo, precisó Crombet al diario Granma.

El fármaco -puntualizó la doctora en Ciencias- tiene la tendencia a detener la progresión de la dolencia en los estadios ligero y moderado.

Según la literatura médica el Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

2 COMENTARIOS

  1. El acoso de los EE.UU. contra Cuba quiere impedir que los pueblos del mundo descubran que un mundo mejor es posible. Los trabajadores de la ciencias consagran sus vidas al beneficio social, contra un sin fin de dificultades impuestas en el Bloqueo criminal e ilegal del gobierno estadounidense.

Responder a Miriam+Palacios Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

América Latina y el Caribe ante la desesperación de EEUU

El consenso general en América Latina y el Caribe es que el crimen organizado es la amenaza principal para la seguridad de la región. Lo que generalmente se omite notar es el papel central del gobierno norteamericano en la manipulación de las estructuras regionales del crimen organizado y el lavado del dinero para poder justificar su amenazante presencia militar. La propaganda norteamericana ocupa la coartada de estar luchando contra el crimen organizado y el narcotráfico para justificar su extensa presencia militar en la región. Últimamente, ha servido al gobierno del presidente Trump para amenazar a México con posibles incursiones militares y para movilizar buques de guerra con capacidad de asalto anfibio y contingentes y de marines para amedrentar a Venezuela[...]

Le puede interesar: