Sufre Cuba de su nuevo período transitorio

Publicado:

Menos planificación, más mercado y caos, llevan a mayores desajustes

Noticias populares

 

Las contradicciones propias del comunismo en su primera fase, se resolvieron en Cuba con la victoria de la reacción y la vuelta al período transitorio. En los nuevos lineamientos económicos se «reconoce la existencia objetiva de las relaciones del mercado». De momento a pequeña escala, manteniendo, según se afirma, el compromiso con una economía centralizada, pero ya con la incipiente propiedad privada sobre algunos medios de producción y el desarrollo de la clase pequeñoburguesa, esa que, pese a ser trabajadora, se distingue por su interés objetivo de transformarse en burguesía de pleno derecho.

No en vano, cada vez más aparecen en medios cubanos esos «intelectuales» y «economistas» que autodenominándose «socialistas» explican a la población que el Estado no tiene capacidad de planificarlo todo, para asegurar puestos de trabajo a todos y con ello mejorar el nivel de vida de los trabajadores. Y como no tiene tal capacidad, lejos de proponer medidas que le ayuden a obtenerla, explican que es lógico e incluso «socialista» dejar que el mercado regule…

La reacción es fuerte, más fuerte en el período transitorio que con el socialismo construido, y si no se le hace frente acabará llevando a Cuba a la restauración. Si el proletariado deja de ejercer su dictadura a través del Estado, necesariamente lo hará la burguesía.

Granma:

Exhorta dirigente obrero a encontrar fórmulas contra el impacto de precios abusivos

Dijo que el movimiento sindical debe promover un pensamiento innovador y creativo, capaz de aprovechar al máximo las capacidades en los centros laborales como una de las maneras para que los precios bajen

Ortelio González Martínez | Ciego de Ávila.-El ejercicio especulativo y el impacto del mercado informal que se ha desencadenado en la economía no puede llevar a que los trabajadores pierdan la capacidad de compra con el salario que devengan, dijo hoy Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

En un intercambio con el Secretariado de la CTC en Ciego de Ávila y otros actores de las trasformaciones del modelo económico del país, el miembro del Buró Político exhortó a encontrar fórmulas para que el pueblo no sufra el impacto de los precios especulativos y abusivos, que impactan el efecto de la reforma del salario.

Enfatizó en que el movimiento sindical debe promover un pensamiento innovador y creativo, capaz de aprovechar al máximo las capacidades en los centros laborales como una de las maneras para que los precios bajen y, también, para sortear las limitaciones impuestas por la COVID-19 y el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Refirió que las nuevas medidas implementadas en el sector empresarial y la aparición de nuevos actores, entre los que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, ponen a prueba el protagonismo del sindicato en los momentos actuales.

En cualquier tipo de organización creada, las organizaciones sindicales deben desempeñar un rol preponderante en el proceso de distribución de utilidades, los convenios colectivos de trabajo, la capacitación y el estrecho vínculo con las administraciones de los centros laborales, como parte del ejercicio participativo al que está abocado, en un contexto caracterizado por una campaña mediática enemiga sin precedentes, que trata de hiperbolizar los errores y minimizar los logros.

Si bien el sistema empresarial de la agricultura cerró sin cuentas por pagar a productores individuales en el tercer trimestre del año actual, la empresa de Acopio de ciego de Ávila arrastra una deuda de más de 35 millones de pesos de su par Mercado Habana, realidad que obliga a la primera a recurrir a los créditos bancarios para efectuar los pagos correspondientes.

Niurka Ferrer Castillo, secretaria del Comité Provincial de la CTC en Ciego de Ávila, relacionó las principales acciones del territorio encaminadas a la producción de alimentos y a lograr la soberanía alimentaria y resaltó el papel de los trabajadores avileños en el enfrentamiento a la COVID-19, en especial de los profesionales y técnicos de la salud, quienes serán reconocidos durante la jornada de homenaje que se inicia el próximo día 8 y concluirá el 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana y el natalicio de Carlos Juan Finlay, eminente científico cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti.

Al concluir el intercambio, Guilarte de Nacimiento, en compañía de Carlos Luis Garrido, miembro del comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, intercambió con trabajadores de la empresa de artículos plásticos CEPIL, fundada por el Che en febrero de 1963.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Acciones de Israel contra Irán son injustificadas, considera Rusia

Las acciones de Israel son injustificadas desde el punto de vista jurídico, político, militar y moral, expresó hoy en su canal de Telegram el Vicepresidente del Consejo de la Federación (senado ruso), Konstantin Kosachev.

Le puede interesar: