
Integrantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y de pueblos originarios de Guatemala, fueron reprimidos este lunes en la capital de ese país (Ciudad de Guatemala) por efectivos de la Policía Nacional, luego de manifestarse a partir las 06H00 hora local en contra de violaciones de la Constitución y los derechos humanos por parte del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
De acuerdo con la diputada y representante maya de la etnia man, Vicenta Jerónimo, los agentes golpearon a los manifestantes congregados en uno de los cortes de vías en la capital y emplearon gases lacrimógenos para dispersarlos.
La protesta iniciada este lunes incluye bloquear puntos estratégicos para presionar la salida de Giammattei y su gabinete, así como exigir un gobierno provisional que convoque a una Asamblea Constituyente, Popular y Plurinacional.
Población Campesina ha salido a manifestar contra el gobierno que sigue favoreciendo a intereses privados con el alza de la canasta y los servicios básicos. Además repudia el Estado de Sitio decretado en El Estor, Izabal que busca favorecer a la minera CGN.
Foto: Cortesía-Codeca pic.twitter.com/8ykdEMRcPB— Rolanda García H. (@rolandatelesur) November 15, 2021
El llamado Paro Plurinacional, que incluirá bloqueos de vía para la jornada del martes, denuncia el incremento al precio de la canasta básica y la declaratoria del estado de sitio en el municipio El Estor, Izabal, donde comunidades mayas mantienen una resistencia pacífica contra la minería.
También se rechaza el comprometimiento del Gobierno con los sectores del poder económico, el Congreso, las mafias empresariales, políticas y militares.
En el comunicado emitido por Codeca el pasado sábado expresaron: “Invitamos al pueblo a unirse y ser parte de esta lucha. Basta de corrupción e impunidad, de saqueo y represión, de cortes de energía eléctrica y alza del gas y el combustible”.
A esta hora en #Guatemala se registra al menos 12 puntos de acción colectiva en contra de las acciones del gobierno de Alejandro Giammattei Falla; como el encarecimiento de la canasta básica y la represión estatal. La cúpula empresarial ya se pronunció en contra. 📸 @GtCodeca pic.twitter.com/S8tewzRCUC
— Santiago Botón 🇬🇹 (@SantiagoteleSUR) November 15, 2021
En otro orden, varias instituciones se han pronunciado para que las autoridades encargadas del orden público acaben con el paro.
Entre ellas se encuentran la Cámara de Industria, la Cámara del Agro y la Cámara de Comercio, opuestas a los bloqueos de carreteras por considerar que atentan contra los derechos constitucionales a la libre locomoción y libertad de acción, así como a las libertades de comercio, industria y trabajo.
#URGENTE En la capital de #Guatemala antimotines y @PNC empiezan a desalojar a manifestantes de @GtCodeca quienes se habían posicionado en la Calzada Aguilar Batres, informa María Guarchaj, periodista Maya k’iche’. pic.twitter.com/nr36duRNPq
— Santiago Botón 🇬🇹 (@SantiagoteleSUR) November 15, 2021
A pesar de eso, los dirigentes de Codeca esperaban superar los 40 puntos tomados en julio pasado y sumar a 80.000 integrantes del comité más los que se unan a las distintas protestas en todo el país.