La resolución A/76/460 para «Combatir la glorificación del nazismo, neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia» fue aprobada con un total de 130 votos a favor, dos votos en contra y 49 abstenciones. Entre estos últimos se encuentran países como Canadá, Australia, Reino Unido, Japón y la mayoría de lo miembros de la Unión Europea, incluida España.
🇺🇳 На пленарном заседании 76-й сессии ГА ООН одобрена инициированная Россией резолюция "Борьба с героизацией нацизма, неонацизмом…"
✅ 130 государств проголосовали "за",
🤷♂️ 49 воздержались,
❌ 2 – "против" (#США и #Украина). pic.twitter.com/801qo6ekIW— МИД России 🇷🇺 (@MID_RF) December 16, 2021
Una tendencia de años
Organizaciones extremistas como Pravy Sector (Sector Derecha), Svoboda (Libertad) o el batallón Azov jugaron un papel crucial en las violentas protestas del 2013 en Ucrania, las pugnas antirrusas en el este del país y la subsecuente guerra civil que estalló en Donetsk y Lugansk.
Su panteón de héroes cuenta con colaboradores nazis como Stepán Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, y Román Shujévych, dirigente del batallón Nachtigall de la Wehrmacht, formado por ucranianos al servicio de la Alemania nazi. En el 2007, este último fue condecorado póstumamente con el título de Héroe de Ucrania por el entonces presidente Víktor Yúschenko, aliado de EEUU, aunque posteriormente le fue revocado.
EEUU y Ucrania tradicionalmente votan en contra de la resolución rusa. Jason Mack, consejero de la misión de EEUU ante la ONU, explicó luego de la votación similar del 2020 que su país no apoya la iniciativa para no contribuir a lo que llamó «propaganda rusa» que «denigra a los Estados vecinos bajo la cínica tapadera de la lucha contra la glorificación del nazismo».