Rinden homenaje en provincia central al triunfo de Revolución cubana (+Fotos)

Publicado:

Sancti Spíritus, Cuba, 30 dic (Prensa Latina) Los habitantes de esta provincia central de Cuba continúan hoy las celebraciones del aniversario 63 del triunfo de la Revolución, casi a las puertas, y para recibir con nuevos bríos al año 2022.

Noticias populares

La población del territorio espirituano dará la bienvenida a esta gloriosa victoria, a festejarse el primero de enero, con diversas obras nuevas o remozadas.

De ahí que este jueves se recorrieran aquellos centros económicos y sociales que han sido objeto de remozamiento, algunas de ellas con una reparación capital.

Alexis Reina, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Taguasco, dijo a Prensa Latina que como parte de las labores de transformación de los barrios y comunidades vulnerables se avanza con la participación popular en ejecuciones constructivas de orden social.

En la actualidad, creció el bienestar en las zonas rurales, así como en barrios aledaños a la capital local, donde fueron beneficiadas varias instalaciones, entre ellas un parque para la recreación de los vecinos, expuso.

Por su parte, la campesina Eloísa Paredes, mostró satisfacción por ver el nuevo rostro de las comunidades que aportan a la producción cañera y de alimentos.

La víspera, una gala cultural, dedicada a la efeméride, llenó de luces, colorido y lo mejor del arte del territorio a la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, ubicada en esta ciudad patrimonial, fundada en 1514.

Una representación de los ocho municipios espirituanos presenció el espectáculo donde se hizo un amplio recorrido por el pentagrama musical cubano e internacional, con referencia al bolero, el mambo y otros géneros.

Por eso, hicieron acto de presencia la música tradicional campesina, incluyendo la décima, y melodías que hablan del valor de hombres y mujeres que lucharon por la independencia de Cuba contra el colonialismo español en el siglo XIX.

También aquellas que narran tristes despedidas, ante el inminente llamado de la Patria, como la muy conocida canción La Lupe, escrita en México por el comandante de la Revolución Juan Almeida.

La bandera cubana ondeó durante la mayor parte del espectáculo en una pantalla grande, mientras músicos, grupos danzarios y cantantes mostraban su excelencia artística.

Como colofón, estremeció la plaza -fiel testigo de importantes acontecimientos históricos- la emblemática canción Cuba, qué linda es Cuba, pues como dice una parte de su letra «quien la defiende, la quiere más».

El momento fue propicio para recordar que Cuba sigue en pie, pese al recrudecimiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a la isla caribeña y la batalla librada contra la Covid-19.

La gala por el aniversario 63 del triunfo de la Revolución, fue presidida por Deivy Pérez, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Sancti Spíritus, y Teresita Romero, la gobernadora.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lo que realmente lograron los BRICS en Rio de Janeiro

Los principales conductores de los BRICS —Rusia y China— están totalmente conscientes de que el golpe definitivo al Imperio del Caos no será militar. Será geoeconómico

Le puede interesar: