Las violentas protestas en Kazajistán, que empezaron por la subida de los precios del gas licuado del petróleo en el país, adquirieron matices políticos y desembocaron en enfrentamientos entre los grupos más violentos y las fuerzas de seguridad, entre los que ya hay heridos y muertos, según los datos oficiales. Ante este panorama, RT conversó con el profesor de historia contemporánea José Luis Orella, quien opina que la situación podría ser utilizada para organizar una nueva revolución de color.
“Las protestas en Kazajistán pueden ser utilizadas para organizar una nueva revolución de color”
54
Últimas noticias
Funcionario de la ONU acusa a Israel de pasar a la “matanza organizada” de...
Octubre -
Balakrishnan Rajagopal, relator especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada, acusó a Israel de pasar de la "matanza indiscriminada de...
Los fondos de recuperación Next Generation, tan lejos y tan cerca
Octubre -
La burbuja que se está formando con dinero público a cargo de las deudas soberanas, explotará más pronto que tarde de forma generalizada.
Cosas del Jardín. Alemania: no es un país para viejos
Octubre -
Cada vez aparecen con más frecuencia signos de una profunda crisis económica en Alemania, que conduce a una crisis social no menos importante. Un...
Captan un gran agujero coronal en el Sol
Octubre -
De esa zona, menos densa que el plasma circundante, escapan los vientos solares de alta velocidad que se dirigen hacia la Tierra y provocan tormentas geomagnéticas.
Cosas del “Jardín”: Europa tiene la epidemia del VIH de más rápido crecimiento en...
Octubre -
La Organización Mundial de la Salud remarcó que 50 % de los europeos que están contagiados reciben un diagnóstico tardío.