Más de 181 mil personas llegaron a Rusia desde Ucrania

Publicado:

Moscú, 6 mar (Prensa Latina) Un total de 181 mil 500 personas llegaron a Rusia desde Ucrania hasta hoy, de ellas 162 mil 500 residentes de la región rebelde de Donbass, cuya evacuación comenzó el 18 de febrero, revelaron fuentes rusas.

Noticias populares

Según las autoridades de seguridad de este país, los cerca de 20 mil refugiados restantes provienen de otras regiones de Ucrania y fueron evacuados a través de los puestos fronterizos de las regiones rusas de Bélgorod, Briansk, Kursk y Crimea.

La información de la agencia de noticias TASS indicó que entre los evacuados hacia Rusia hay cerca de 48 mil niños, así como más de 12 mil extranjeros.

Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego que las autoridades de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) solicitaran ayuda para repeler la agresión de Kiev.

Antes, Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso televisado para informar sobre el inicio de la operación, afirmó que el objetivo es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio por parte de Kiev durante los últimos ocho años y “desmilitarizar” Ucrania.

Putin manifestó que Rusia no planea ocupar territorios ucranianos, sino defender el derecho de los pueblos de ese país a la autodeterminación.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.

Le puede interesar: