El canciller chino: Es peligroso dividir el mundo en «amigos o enemigos» a la hora de abordar opiniones divergentes

Publicado:

"Todos los países tienen el derecho a decidir sus políticas exteriores independientemente y no deben ser obligados a elegir bandos", señaló Wang Yi.

Noticias populares

La comunidad internacional no debe dejarse llevar por la mentalidad de bloques y debe abstenerse de simplificar el mundo a la hora de abordar cuestiones de importancia internacional, afirmó este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, durante una rueda de prensa celebrada tras la reunión con su homólogo argelino, Ramtane Lamamra.

 

Al hablar sobre la postura de China en cuanto a la crisis en Ucrania, el canciller del país asiático subrayó que Pekín se adhiere a una posición intermedia para «dar una oportunidad a la paz y expresar la desaprobación por el uso de guerra y sanciones a fin de resolver disputas». «Todos los países tienen el derecho a decidir sus políticas exteriores independientemente y no deben ser obligados a elegir bandos«, señaló.

«A la hora de hacer frente a asuntos complicados u opiniones divergentes, no se debe optar por el enfoque simplista de ‘amigo o enemigo’ o de ‘negro o blanco’«, afirmó Wang, para agregar que es importante «resistir la mentalidad de la Guerra Fría y oponerse a la confrontación de bloques».

En este contexto, el canciller chino recalcó que la situación actual no se debe a un accidente sino que es resultado de una «confluencia de varios factores y de la erupción de las tensiones que se habían acumulado a lo largo de los años». «La razón fundamental es el tema de la seguridad europea y las acciones de la OTAN de expandirse al este sin reflexión«, explicó Wang, al tiempo que instó a las partes a adherirse al principio de la indivisibilidad de la seguridad.

De acuerdo con el ministro de Exteriores del país asiático, la comunidad internacional debe ser prudente a la hora de imponer medidas restrictivas para ayudar a la recuperación económica mundial. «En el contexto de la pandemia que persiste, las sanciones unilaterales cada vez mayores quebrarán las cadenas industriales y de suministro globales, y perjudicarán las vidas de la gente en todos los países, que no tienen la responsabilidad de pagar por los conflictos geopolíticos y la competencia entre las potencias grandes», manifestó.

  • Hasta ahora, el Gobierno chino no se ha expresado públicamente en contra de las acciones militares de Rusia en Ucrania y se abstuvo durante la votación en la Asamblea General de la ONU del 2 de marzo, en la que la mayoría de los países condenaron al Kremlin.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Denuncia de la “Campaña que no nos arrastre a la Guerra”

El 20 de junio, en la víspera de la Cumbre la OTAN, militantes de diversas organizaciones de la Campaña “Que no nos arrastren a la guerra”, dejamos constancia de nuestra denuncia a la guerra imperialista y a la OTAN en algunos de los centros de poder del Estado español y la UE.