Según datos preliminares, hay dos heridos, el ataque fue realizado con lanzacohetes múltiples Grad y las fuerzas del Ministerio de Situaciones de Emergencia ya se encuentran en el lugar, confirmó la Administración local, según la agencia de noticias TASS.
Por otra parte, el jefe de la RPD, Denis Pushilin, denunció este lunes que las fuerzas ucranianas utilizaron datos recogidos por las cámaras de la Misión Especial de Observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para lanzar ataques contra ese territorio.
“Los datos de esas cámaras por las que lucharon en la plataforma de negociaciones de Minsk, esas cámaras que exigieron que se instalaran en los lugares que cubren ampliamente la línea de contacto, el enemigo utilizó sus datos para atacar, bombardear nuestro territorio, centrándose en la información recogida por ellas”, indicó al canal televisivo Rusia 24.
Pushilin manifestó que la RPD tenía cierta confianza en la OSCE y en su Misión Especial de Observación que comenzó su labor el 21 de marzo de 2014, pero luego se dio cuenta de que sus recursos fueron utilizados en su contra. Recordó que a ese equipo pertenecían mil observadores.
Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego que las autoridades de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk le solicitaran ayuda para repeler el aumento de la agresión y los intensos bombardeos por parte de Kiev.
Antes, Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.
En su discurso para informar sobre el comienzo del operativo, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el objetivo es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio de Kiev durante los últimos ocho años, además de “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania.