La justicia de EE.UU pide cárcel para Cao de Benós por organizar una Conferencia en la República Democrática de Corea del Norte

Publicado:

Noticias populares

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente al ciudadano español Alejandro Cao De Benós de un delito de conspiración por colaborar con un ciudadano estadounidense, Virgil Griffith, para, según ellos, enseñar a Corea del Norte a evadir las sanciones impuestas por Washington mediante el uso de criptomonedas. Cao de Benós y otra persona acusada, Christopher Emms, podrían ser condenados a hasta 30 años de prisión cada uno de ser declarados culpables.

«Cao De Benós y Christopher Emms, de 30 años, ciudadano de Reino Unido, colaboraron para planificar y organizar la Conferencia de Blockchain y Criptomonedas de Pyongyang en beneficio de la República Democrática Popular de Corea» (RDPC), ha explicado el Departamento de Justicia en un comunicado. «Tanto Cao de Benós como Emms están en libertad», ha advertido y denunciado la justicia yanqui. Según la justicia de Estados Unidos, ambos ayudaron a Virgil Griffith, “un experto estadounidense en criptomonedas”, a viajar a Corea del Norte para enseñar a representantes norcoreanos cómo utilizar la tecnología blockchain y las criptomonedas para eludir las sanciones.

No es la primera vez que se difama y persigue a personas cercanas a países antiimperialistas. Cao de Benós ha hecho una primera declaración a través de su cuenta de twitter, denunciando las maniobras de los EEUU y afirmando que luchará sin descanso.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Por un Caribe unido en su diversidad

Sobre cómo vivimos el Caribe y lo articulamos en una comunidad en la que convergen relaciones y lazos de hermandad entre naciones que comparten saberes, tradiciones, historia y espiritualidad, se dialogó en el coloquio El Caribe que nos une

Le puede interesar: