Ucrania reconoce que el legendario piloto apodado ‘el Fantasma de Kiev’ no existe y no derribó 40 aviones

Publicado:

"Es una leyenda de superhéroes cuyo personaje fue creado por ucranianos", señala el comunicado del Mando de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Noticias populares

El Mando de las Fuerzas Aéreas de Ucrania afirmó este sábado que el legendario piloto apodado ‘el Fantasma de Kiev’, del que se dijo que, supuestamente, había derribado seis aviones rusos en el primer día del operativo especial, no es una persona real.

 

El organismo desmintió los rumores mediáticos de que el militar Stepan Tarabalka fuera, en realidad, ‘el Fantasma de Kiev’. «El héroe de Ucrania Stepan Tarabalka no es ‘el Fantasma de Kiev’ y no derribó 40 aviones», aseguró el organismo, agregando que Tarabalka falleció el 13 de marzo.

«‘El Fantasma de Kiev’ es una leyenda de superhéroes cuyo personaje fue creado por ucranianos», señala el comunicado. El ente precisa que se trata de «una imagen colectiva de los pilotos de la 40.ª Brigada de Aviación Táctica defendiendo los cielos de la capital» ucraniana.

Asimismo, el Mando subrayó que «los bombarderos estadounidenses tampoco sobrevuelan Ucrania». «Mantenga la calma y utilice las fuentes de información oficiales», resumieron.

La leyenda del ‘Fantasma de Kiev’ gira en torno a un piloto militar ucraniano que, a los mandos de un caza MiG-29, habría derribado seis aviones rusos en solo las primeras 30 horas de la operación especial rusa. No se proporcionaron detalles ni pruebas, pero la imagen del piloto fue ampliamente difundida en los medios.

Este viernes, The Times identificó a Stepan Tarabalka como ‘el Fantasma de Kiev’ y señaló que el piloto derribó 40 aviones rusos, lo que fue recogido y difundido por otros medios.

No es la primera vez que se hace viral una noticia falsa sobre el operativo militar ruso en Ucrania. Así, a finales de febrero medios ucranianos reportaron que el personal de la Guardia Fronteriza e Infantería de Marina de Ucrania que defendía la isla de las Serpientes (isla Zmeíny), en el mar Negro, había fallecido «heroicamente» y que antes de morir contactó con un buque militar ruso y le dijo a su tripulación que se fuera «a la mierda».

Sin embargo, días después, Ucrania reconoció que sus militares estaban vivos y habían sido tomados como prisioneros por las fuerzas rusas. Asimismo, los guardias fronterizos confirmaron que no habían contactado con ningún barco ruso.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las bofetadas de Emmanuel Macron

Las bofetadas de Emmanuel Macron ya parecen una tradición no oficial de la política francesa. Desde la evidente palmada de su esposa Brigitte en pleno recibimiento oficial, hasta los manotazos recibidos durante su campaña electoral y los “saludos efusivos” de algunos simpatizantes.

Le puede interesar: