Una Semana del Cine Sirio en Bagdad

Publicado:

En un discurso durante la apertura, el ministro iraquí de Cultura, Turismo y Antigüedades, Hassan Nazim, destacó la profundidad de las relaciones históricas y sociales entre los dos países, y pidió más trabajo conjunto entre los creadores sirios e iraquíes por un desarrollo cultural eficaz e influyente.

Noticias populares

Bagdad, 5 jun (SANA).—  Las actividades de la Semana del Cine Sirio comenzaron en la capital iraquí, Bagdad, y las mismas se llevan a cabo en coordinación entre los departamentos de cine y teatro de Siria e Irak.

 

En un discurso durante la apertura, el ministro iraquí de Cultura, Turismo y Antigüedades, Hassan Nazim, destacó la profundidad de las relaciones históricas y sociales entre los dos países, y pidió más trabajo conjunto entre los creadores sirios e iraquíes por un desarrollo cultural eficaz e influyente.

En una declaración a SANA, el ministro elogió el papel pionero y esclarecedor de Siria en todos los niveles culturales y enfatizó que el gobierno de su país está dispuesto a promover las relaciones culturales bilaterales.

Por su parte, el director general de la Fundación Cine y Teatro en Siria, Murad Shaheen, expresó en su discurso el aprecio por el gran gobierno iraquí y la acogida popular a los artistas y creadores sirios.

Durante la inauguración, el Ministerio de Cultura iraquí homenajeó al conocido actor sirio Duraid Laham , al cineasta Basil Al-Khatib y a las actirces Salma Al-Masry y Suzan Najm Al-Din.

Fuente: sana.sy

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La victoria y la tenaz franqueza de la historia

Resulta imposible borrar de la memoria colectiva el hecho de que la agresión fascista contra la urss costó la vida a cerca de 27 millones de personas