Comienza en Cuba II Congreso Internacional Ciencia y Educación

Publicado:

La Habana, 13 jun (Prensa Latina) El II Congreso Internacional: Ciencia y Educación comienza hoy en Cuba, el cual servirá para mostrar los resultados alcanzados por la isla a partir del nexo entre la investigación y las buenas prácticas.

Noticias populares

En el cónclave -que se efectuará hasta el viernes- participarán más de mil 600 profesionales de 13 naciones, precisó la presidenta del comité organizador, Silvia Navarro, en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

 

Bajo el lema “Investigar e innovar: agenda 2030” el congreso busca propiciar el intercambio científico-pedagógico sobre temáticas que constituyen líneas de investigación de prioridad para Cuba y el mundo, dijo Navarro previamente en conferencia de prensa.

Asimismo, consolidar alianzas estratégicas para la formación de profesionales de Cuba y de la región.

Navarro explicó que la escuela sigue siendo ese lugar donde se propicia la formación integral de niños y adolescentes, y cada vez se hace más imprescindible la participación de todos los sectores y factores de la sociedad.

Es el centro escolar, comentó, el lugar sano y seguro para el aprendizaje útil que servirán para toda una vida, y ahí debe transcurrir todo en un clima emocional positivo, favorable y estimulador.

Los maestros cada vez deben estar más preparados para enfrentar estos retos, por eso debemos conducir su entrenamiento desde la ciencia, explicar y socializar las mejores prácticas e identificar donde se debe profundizar, puntualizó.

Cuba –aseguró- tiene muy claro el cumplimiento de la Agenda 2020-2030, pero desde hace muchos años tenemos algunas metas logradas gracias a la voluntad política del país y otras las seguimos perfeccionando.

Los organizadores de la cita híbrida (virtual y presencial) reforzaron la idea de la importancia del trabajo intersectorial, el cual hace posible transformar la educación, y por consiguiente a la sociedad.

Coincidieron que el lema “Investigar e innovar: agenda 2030”, es más que un eslogan, es una formación integral expresada en los 17 objetivos del desarrollo sostenible.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Ángel de la historia como símbolo de la resistencia

La guerra implacable será larga y sangrienta. Sin embargo, el Ángel de la Historia parece haber recuperado fuerzas.