Miles marchan en Washington D.C. contra la desigualdad en EEUU

Publicado:

Miles de personas marcharon ayer por el centro de esta capital en protesta contra los problemas que afectan de manera desproporcionada a los estadounidenses más pobres y de bajos ingresos.

Noticias populares

Washington.— Los participantes llevaban carteles con mensajes como «hogares, no drones», «aplastemos juntos el capitalismo» y «todo el mundo tiene derecho a vivir», frases que reflejan la diversidad de preocupaciones de la sociedad que habita en la mayor economía del mundo.

Entre los manifestantes también se reflejaba una mezcla diversa, había blancos, negros, latinos, asiáticos, familias jóvenes con bebés, estudiantes, y jubilados.

Muchos llegaron desde otros estados y caminaron por la avenida Pennsylvania hasta el Capitolio con demandas muy diversas, pero todas a favor de un cambio.

No somos una insurrección, aclaró el reverendo William J. Barber II, un predicador de Carolina del Norte y copresidente del grupo organizador, la Campaña de los Pobres, un resurgimiento del movimiento organizado por el reverendo Martin Luther King Jr. antes de su muerte en 1968.

Mientras haya 140 millones de personas pobres y de bajos ingresos en este país, no permaneceremos en silencio, aseveró el líder religioso.

De acuerdo con Barber, las personas pobres y de bajos ingresos se ven afectadas de manera desproporcionada en áreas como la atención médica, la vivienda, la violencia armada, el aborto, las condiciones laborales, el racismo, la inmigración, la crisis climática y restricciones de voto.

La inflación también está aumentando a su ritmo más rápido en cuatro décadas, sin dejar respiro a las personas que ya estaban luchando para comprar comestibles, pagar la gasolina o pagar el alquiler, denunció el reverendo.

En medio de las pancartas y carteles de color amarillo y negro había mensajes pertenecientes a la organización Codepink en color rosado fucsia a favor del recorte del gasto militar del Pentágono y el financimiento a las guerras, fondos que pudieran servir para resolver problemas internos más urgentes.

Estados Unidos registra desde marzo una tasa de desempleo del 3,6 por ciento, muy cerca del mínimo de los últimos 50 años, sin embargo, para afroamericanos y latinos estas cifras rondan entre el 6,2 por ciento y el 4,3 por ciento, un reflejo de las desigualdades existentes.

La protesta tiene lugar cuando el alza de los precios es para la mayoría «el mayor problema» al que se enfrenta el país, según una encuesta del Pew Research Center.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Partido Comunista conduce en Cuba batalla contra bloqueo de EEUU

El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) concluirá hoy aquí tras evaluar el papel de la organización para revertir los duros efectos del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.