Desde ONU piden a países de Europa dejar de detener a niños migrantes

Publicado:

Varias agencias de la ONU pidieron ayer a los países europeos poner fin a la práctica continua de detener a niños solicitantes de asilo, refugiados y migrantes que llegan a ese continente.

Noticias populares

Por medio de un comunicado conjunto, hicieron esta solicitud urgente la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

 

Además, ofrecieron detalles sobre la práctica de la detención de niños migrantes en los países de Europa y propusieron una variedad de alternativas y recomendaciones con el objetivo de acabar con esos procederes

La detención de menores de edad nunca es lo mejor para ellos, es una violación de sus derechos y debe evitarse a toda costa, recalcaron las entidades de Naciones Unidas.

De acuerdo con Unicef, unos 60 millones de niños migraron a otra nación o fueron desplazados por la fuerza dentro de sus propios países durante el último año, un significativo aumento con respecto a períodos anteriores.

Según el reporte del Fondo sobre género y migración, en 2020 había 35,5 millones de menores que ya vivían fuera de su territorio de nacimiento como migrantes o refugiados.

A esa cifra hay que sumar 23,3 millones de niños en situación de desplazamiento interno, detalla el informe.

El número total aumentó casi 10 millones más que en 2015, cuando se publicó el informe Niños desarraigados.

Asimismo, Unicef indica que algunas rutas migratorias están especialmente sesgadas por cuestiones de género, por ejemplo, el año pasado nueve de cada 10 niños no acompañados que buscaban asilo en Europa eran varones y dos de cada tres procedían de Afganistán.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Huelgas, encierros, protestas… ¿Qué está pasando en la EDUCACIÓN PÚBLICA? – Ep. #3×01

Los últimos meses estamos viendo movilizaciones a lo largo y ancho de toda España. Huelgas en Madrid, Cantabria, Asturias, encierros estudiantiles en Andalucía, Madrid... La educación pública se encuentra en un punto crítico, marcada por un contexto de infrafinanciación generalizado.