Yaditza del Sol González.— La consulta popular que se destaca por su alto contenido democrático, se realizó por mandato de la Constitución de la República entre los meses de febrero y abril de 2022, como ejercicio genuino de participación directa que permitió a las personas aportar sus opiniones, criterios y recomendaciones a la Comisión Redactora del proyecto del Código de las Familias, destacó Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, en su intervención ante los diputados de la Asamblea Nacional.
La versión 25 del Código es una propuesta más sólida, porque está impregnada de soberanía popular y es reflejo de la esencia revolucionaria, de protección de derechos, garantista de justicia social y de alto contenido humano, aseveró.
Estamos en presencia de un Código —dijo— que es para el beneficio de todos, lo que patentiza su carácter inclusivo, protector y de igualdad, que no regula modelos familiares rígidos ni preestablecidos, y permite «solucionar los conflictos que acontezcan, y ejercer los derechos reconocidos en ese ámbito, atendiendo a las características, situaciones y posibilidades de cada persona».
Es una norma moderna, que ofrece soluciones a problemáticas actuales desde la innovación científica interdisciplinaria, expresión de respeto a los mandatos de nuestra Carta Magna y de los tratados internacionales de los que nuestro país es signatario, agregó.
Recordó que, según los datos emitidos por el Consejo Electoral Nacional, la consulta popular fue un ejercicio pleno, legítimo, interactivo, democrático, voluntario y expresión de participación del pueblo en la toma de decisiones.
En este proceso participaron el 93 % de un total de 8 535 742 electores que debieron hacerlo, se realizaron 79 192 reuniones, de ellas 1 159 en el exterior, y fueron procesadas 434 860 propuestas, precisó el titular de Justicia. Destacó, en tal sentido, que el 61,96 % de las propuestas realizadas fueron a favor del Código de las Familias.
En resumen, la versión 25 es el resultado de la modificación del 49,15 % de todo el contenido del proyecto anterior que fue sometido a consulta popular, y a este impacto, ya de por sí trascendente, se unen, además, los resultados de las consultas especializadas que también aportaron importantes cambios, detalló.
Por otra parte, los títulos con mayores modificaciones fueron los relacionados a la filiación, las relaciones parentales, la institución del matrimonio y de otras instituciones de guarda y protección en el ámbito familiar.
Tal y como explicó el Ministro, entre los aspectos fundamentales que cambian en la actual versión se encuentran la ampliación de los Por Cuanto, se reconoce expresamente el derecho al cuidado, y se amplía la protección de niñas, niños y adolescentes, y se entrelaza el principio de interés superior de estos, con los deberes que les asisten.
De igual forma, señaló que se refuerza la tutela urgente ante la discriminación y la violencia, y se amplía la posibilidad de denuncia a cualquier persona que conozca de esos hechos; se definen las formas de canalizar los incumplimientos de obligación legal de dar alimentos; y se perfilan las causas del cese de la obligación legal de dar alimentos y sus excepciones.
Otras de las modificaciones van dirigidas a esclarecer la definición de la gestación solidaria, su distinción con los supuestos que generan multiparentalidad, en tanto, se establece un plazo para iniciar el proceso y se protege más esta institución.
Se presentó proyecto de Dictamen del #CodigoDeLasFamilias. Reconocimos los resultados del proceso de consulta popular, al CNE, Organizaciones de Masas y sociales, juristas y de manera especial al pueblo #Cuba como principal protagonista. #CubaEsAmor #CubaPorLaVida @DiazCanelB pic.twitter.com/1CtsgD9USC
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) July 20, 2022
#Cuba se enorgullece de la labor realizada durante el proceso de consulta del #CodigoDeLasFamilias, Anteproyecto que se discute hoy en la Sesión Ordinaria de @AsambleaCuba para su aprobación y cuyo texto final deberá ser sometido en septiembre a referendo popular. pic.twitter.com/UoYyJVY3dR
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) July 22, 2022