La emancipación de la mujer soviética. Antología (1919-1946)

Publicado:

Noticias populares

Contiene tres extensos artículos de propaganda, publicados en forma de folletos entre 1933 y 1943. El decenio que abarcan los textos, fundamental para el devenir de la Unión Soviética, es testigo de las grandísimas transformaciones económicas y sociales que sufre el primer Estado Socialista de la historia. Servirán al lector para entender mejor la lógica del programa político bolchevique en el frente de la mujer, rastrear las contradicciones a las que se enfrentó la vanguardia marxista (¿abolir la familia o reformarla?), reivindicar las sustanciales conquistas de las trabajadoras soviéticas y, sobre todo, recordar la enorme e inigualada ambición emancipatoria del proyecto revolucionario del proletariado.

 

Asi mismo contiene un texto de Lenin a modo de prólogo, que sintetiza magistralmente el programa bolchevique en el frente de la mujer; un breve discurso de Stalin como interludio, en el que el georgiano analiza el papel de la colectivización en la independencia de las campesinas; y, a modo de epílogo, un artículo de Kolontái, hasta ahora inédito en castellano, en el que la dirigente comunista hace un breve balance de las conquistas de las trabajadoras soviéticas.

DESCARGA en WordPress
la emancipación de la mujer

DESCARGA en Google Drive
la emancipación de la mujer

spot_img

2 COMENTARIOS

Responder a Joseba Mirena Arenzana Villar Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.